• HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION
  • HEADING HERE

    IES ICARO

    HEADING HERE

    2013-2014
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013

    HEADING HERE

    APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda de Animales VIVARIUM

    HEADING HERE

    Alba, Lourdes, Cristina
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Apadrinamiento Peluquería ISMAEL

    HEADING HERE

    Rubén, Jorge y Paula ISMAEL
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda informática ZONA PC

    HEADING HERE

    Jesús, Alberto, Daniel
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Alimentación MERCHE

    HEADING HERE

    Marta, Alba y Fernando
  • HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION

Mostrando entradas con la etiqueta Maria Coronel. Mostrar todas las entradas

Normas mínimas de seguridad en un establecimiento.

S.O.S.


Por si no lo sabías, todo local comercial está obligado a cumplir unas normas mínimas de seguridad.
Los trabajadores y los clientes deben estar protegidos de todos los riesgos posibles como pudieran ser:
- Incendios
- Instalaciones eléctricas y de gas
- Suelos resbaladizos
- etc.
Para ello, existe una normativa que regula este tipo de casos y ampara a los afectados en el caso de catástrofe.


En cuanto a los incendios....
El Decreto Supremo 745 del Ministerio de Salud a los locales comerciales obliga a contar con extintores, los necesarios con respecto al tamaño del establecimiento, con certificación de calidad, es decir, un extintor de 6 u 8 kilos por cada 150 metros cuadrados de superficie.
Además, todo el personal del establecimiento debe saber manejar este elemento en caso de incendio.



El suelo elegido para mi tienda debe ser antideslizante para evitar posibles caídas y males mayores.
Si tuviera escaleras ....
Deberían tener un ancho mínimo de 1,2 metros y muy importante evitar que sean de madera, ya que es un material altamente inflamable. Para utilizarla debemos asegurarnos de que el barníz elegido es retardador de fuego.



Ahora bien, debemos pensar en las vías de escape, MUY MUY IMPORTANTES.
Todo establecimiento público debe contar con al menos una vía de escape que jamás se pueden bloquear ni cerrar mientras el local esté abierto al público.

Dicha puerta de emergencia debe estar muy bien señalizada, así como el recorrido a seguir para llegar a ella. Esta vía de escape es imprescindible si queremos salvar nuestra vida ante posibles incendios, o si por algún casual, la puerta principal queda bloqueada y queremos salir del establecimiento.

De no cumplirse esta norma pueden haber consecuencias muy traumáticas, véase  el caso Madrid Arena.


En cuanto a las instalaciones eléctricas y de gas...
deben contar con certificados extendidos por:

Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que acrediten que se cumplen todas las normas de seguridad. 
Además, el tablero general de electricidad estará señalizado, evitando así que gente ajena meta  las manos donde no deben, ya que la manipulación de estos componentes sin un conocimiento previo puede tener consecuencias caóticas.


Otra norma legal aplicable es el Reglamento Sanitario, que establece que la capacidad de los establecimientos se debe calcular considerando un mínimo de 3 metros cúbicos por cliente.

Inspección de trabajo y Seguridad Social (ITSS)
Responsable de controlar y vigilar el desarrollo y cumplimiento de las normas en materia laboral y de Seguridad Social.

Como bien de refleja el artículo 3 del convenio de Inspección del Trabajo en la Industria y el Comercio
1. El sistema de inspección estará encargado de:
·   Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión, tales como las disposiciones sobre horas de trabajo, salarios, seguridad, higiene y bienestar, empleo de menores y demás disposiciones afines, en la medida en que los inspectores del trabajo están encargados de velar por el cumplimiento de dichas disposiciones.
·     Facilitar información técnica y asesorar a los empleadores y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones legales.
·     Poner en conocimiento de la autoridad las deficiencias o los abusos que no están específicamente cubiertos por las disposiciones legales existentes.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) se encarga de estudiar las condiciones para que esos objetivos se cumplan. El cumplimiento de estas normas es obligatorio, y su incumplimiento puede tener como consecuencia algún tipo de sanción e incluso el cierre del establecimiento. Cualquier particular puede  presentar la denuncia ante el departamento de obras de la Municipalidad.


Finalmente creo que ha quedado claro la importancia que tiene cumplir las normas de seguridad del establecimiento, tanto para el propietario, como para los empleados y clientes.
Asique, si algún día te planteas montar un negocio 
¡No olvides todos estos pasos !

Mis fuentes:


Puedes visitarme en mi Site
HASTA PRONTO







lunes, 11 de marzo de 2013
Publicado por Unknown

¿Qué es el COS en términos de merchandising? ¿Para qué sirve?


¿Has dicho C.O.S?
Seguramente sea algo que no has escuchado nunca, pues a mí me ha pasado, pero... nunca te acostarás sin saber algo más, así que estate atento que empezamos.

Como seguro que bien has intuido son tres siglas:
Coeficiente de Ocupación de Suelo
Aunque es un término que mayormente se utiliza en arquitectura aquí trataremos de relacionarlo con el Merchandising

Así pues...
El C.O.S nos reflejará la densidad de la exposición de los productos en un establecimiento, reflejado en un porcentaje.
¿Cómo?
Antes de explicar cómo, debo dejar claro un concepto esencial: "LINEAL": que llamamos a la longitud medida a ras del suelo de los muebles que exponen los productos en el establecimiento.
Sabiendo esto afirmaremos que:
C.O.S=(Superficie ocupada por los lineales/Superficie de ventas)*100



Distribución Lineal
Estaremos de acuerdo en que hoy en día nosotros como consumidores damos mucha importancia a la organización de la tienda, ¿quién compra agusto en un establecimiento con todos los productos desordenados o amontonados?  Nadie ¿verdad?, por eso desde el punto de la empresa, debemos hacer que la compra del cliente sea práctica y agradable, así conseguiremos la satisfacción del consumidor y una compra repetida.
Tanto malo es el exceso como el defecto, si el porcentaje (C.O.S) fuera demasiado bajo, daría una sensación de vacío, mucha distancia que recorrer dentro del establecimiento para realizar la compra.
Por ello concretaremos que el porcentaje del C.O.S ideal oscilará entre un 25 y un 40%.

Además, también se utilizará para determinar los espacios que ocuparán las diferentes secciones dentro del establecimiento:
EJEMPLO:(Cuatro secciones dentro de dos establecimientos diferentes)


Sección
Supermercado
Hipermercado
Productos frescos
Productos de gran consumo
Bazar
Textil
25 a 28 %
30 a 35 %
33 a 36 %
34 a 40 %
23 a 26 %
28 a 32 %
28 a 32 %
30 a 35 %



PARA QUE QUEDE BIEN CLARO.

Correcta o incorrecta ocupación del suelo.

- En primer lugar analizamos una tienda de barrio tipo autoservicio de 50 metros cuadrados. Dentro contiene 4 lineales de 4 módulos cada uno. Cada módulo ocupa 1 metro y los lineales son de doble cara (exponen el producto por ambos lados)
   Superficie ocupada por los lineales:  4*4*1*2=32 metros cuadrados
   Aplicamos la fórmula:
C.O.S=(Superficie ocupada por los lineales /Superficie de ventas)*100
C.O.S= (32/50)*100 = 64%
Lo que nos indica que hay demasiados lineales para la superficie de la tienda y producirá una sensación de agobio.



- En segundo lugar analizamos una tienda de ropa de 500 metros cuadrados. Dentro contiene 5 lineales de 5 módulos cada uno con 1 metro de longitud y aprovechando las dos caras del lineal.
  Superficie ocupada por los lineales: 5*5*1*2=50 metros cuadrados.
  Si aplicamos la fórmula: (50/500)*100 = 10%
Lo que nos indica poco aprovechamiento del local y sensación de vacío.


- Para terminar  analizaremos una tienda de electrodomésticos de 200 metros cuadrados. Contiene 10 lineales, de 3 módulos cada uno, con un metro de longitud y aprovechando las dos caras del lineal.
  Superficie ocupada por los lineales: 10*3*1*2 = 60 metros cuadrados
  Si aplicamos la fórmula: (60/200)*100 = 30%
Lo que nos indica un uso correcto de la utilización del suelo encontrando el equilibrio adecuado.


Espero que con estos ejemplos hayáis podido entender perfectamente el concepto del C.O.S.


Fuentes:

  









miércoles, 14 de noviembre de 2012
Publicado por Unknown

MEJORES VÍDEOS DEL CURSO

Nos han visto...

Popular Post

Nuestra tarjeta de visita

Nuestra tarjeta de visita

Vídeo Presentación

(AlbumWeb) Las fotos del #GRAN1junio #EventoApadrina 2012

ESPIRAL de EDUBLOGS

ESPIRAL de EDUBLOGS

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -