• HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION
  • HEADING HERE

    IES ICARO

    HEADING HERE

    2013-2014
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013

    HEADING HERE

    APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda de Animales VIVARIUM

    HEADING HERE

    Alba, Lourdes, Cristina
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Apadrinamiento Peluquería ISMAEL

    HEADING HERE

    Rubén, Jorge y Paula ISMAEL
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda informática ZONA PC

    HEADING HERE

    Jesús, Alberto, Daniel
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Alimentación MERCHE

    HEADING HERE

    Marta, Alba y Fernando
  • HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION

Mostrando entradas con la etiqueta motivaciones. Mostrar todas las entradas

MOTIVACIÓN. TRABAJO Y ESFUERZO PUEDEN DAR SU FRUTOS


MOTIVACIÓN. 
TRABAJO Y ESFUERZO PUEDEN DAR SU FRUTOS.

¿Quién no ha pensado alguna vez una idea, da igual cual sea, y la ha descartado por que le parecía absurda o muy difícil de conseguir?
¿Por qué en muchas ocasiones tenemos miedo de decir a la gente las ideas que se nos pasan por la cabeza? ¿Por qué no puedan tomarte enserio?

En la actualidad, cualquier cosa puede ser útil. Un ejemplo claro de ello es el palo de selfie. Este instrumento se compone de un palo y una cobertura para sostener el móvil mientras te lanzas una foto o selfie.
Pensamos que este aparato existe desde hace apenas 1 o 2 años pero estamos equivocados. Esto fue creado allá por el 1983, pero no se usó hasta la actualidad.
Mi pregunta es: El inventor de este objeto, ¿Qué se le pasaría por la cabeza cuando pensó en este instrumento? “¿Será una idea genial?” “¿Es muy absurdo?”

Pensase lo que pensase, esta persona sacó adelante su idea y el resultado lo tenemos delante de nuestros ojos. Por la calle, en centros comerciales o en nuestras propias casas.

Esta genialidad o absurdez es uno de los objetos que más se están vendiendo en la actualidad. ¡Quien le diría al inventor que esa idea que se le paso por la cabeza esta teniendo éxito en todo el mundo!

Otro gran invento, el cual se ha convertido en uno de los mayores negocios del mundo es Internet. ¿Seria posible llegar a desarrollar una conexión tan grande que una a todo el mundo con un solo clic? ¿Seria una locura pensarlo en 1969?

Pues es en ese año es cuando nace la primera red interconectada.

A partir de entonces, esa pequeña red ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en la mayor red de conexión del mundo y dando salida a millones de empresas dentro de la red.

Hoy en día todo el mundo usa Internet diariamente tanto en sus ordenadores como en teléfonos móviles, tablets u otros instrumentos. Todo va creciendo y se va a desarrollando.
En la actualidad , ideas que tuvieron ciertas personas, son los lugares mas visitados de Internet como GOOGLE, FACEBOOK, YAHOO, WIKIPEDIA, TWITTER, AMAZON…

Hablemos de Facebook.

¿Hoy en dia, quien no sabe que es Facebook?, de hecho, ¿hoy en dia quien no tiene Facebook o nunca lo ha usado?

El joven Mark Zuckerberg creó Facebook en 2004 cuando apenas tenía la edad de 20 años.

Su valentía y confianza sacaron adelante el proyecto,. Ese proyecto se convirtió en un negocio y actualmente es la segunda empresa mas rica de Internet. ¿Quién lo diría?


Lo mismo paso con Messenger y Tuenti y está ocurriendo con Twitter.

Otra de las grandes empresas y negocios de Internet es el soporte digital YouTube.
Todo comenzó en 2005 cuando era un simple soporte de vídeos. Con el paso de el tiempo YouTube ha ido evolucionando, mejorando y aunque sigue siendo el soporte de vídeo nº 1 del mundo es también un gran negocio.

YouTube te permite subir todos los vídeos que quieras de forma gratuita, pero no solo se queda aquí. Te da la opción de ganar dinero, de, por así decirlo, montarte tu propio negocio dentro de su gran universo.

Un gran negocio que ha salido de este soporte, son los youtubers. Personas que graban, editan y publican vídeos para entretener a la gente. 




Todo a cambiado. Internet ha dado vida al mundo de los negocios.



A través de esto, miles de empresas se han movido a Internet creando sus propias paginas, ampliándose y muchas de ellas se han podido internacionalizar.

Como conclusión, todo se basa en el esfuerzo, la constancia y la confianza en uno mismo.
Estas personas se habrían quedado en el anonimato si no hubieran puesto en practica sus locas ideas. 

Motívate por lo que realmente te apasiona y no temas en llevar nada a la practica. Las mejores ideas son las que no pensamos.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Publicado por Diego Diaz

¿CÓMO DE ATRACTIVO ES MI PRODUCTO?


¿Cómo logra un producto ser atractivo? ¿De qué depende su poder de atracción? Y la cuestión que nos ocupa: ¿podemos medir numéricamente la fuerza de atracción de un producto? El ÍNDICE DE ATRACCIÓN DEL PRODUCTO intenta resolver el asunto.


A la hora de vender un producto, es esencial que éste atraiga. Un producto atractivo puede impulsar su compra, puede impulsar la compra de los productos que lo rodean, puede impulsar en general el comercio en el que se vende o incluso puede impulsar su industria. Hay productos inherentemente atractivos, y otros que necesitan un empujón en ese sentido.

La atracción es un concepto bastante ambiguo, dependiente de los tipos de público sobre los que ejerce influencia. Por tanto, los métodos para su medición (el mencionado Índice de Atracción de un producto) no son especialmente concretos. De ser así, por otra parte, se sabría rápidamente qué productos van a ser atractivos y cómo reformular las campañas (o el propio producto) para lograr ese gancho con el público.


Sin embargo, hay dos formas comúnmente aceptadas de calcular el Índice de Atracción, aplicadas comercio a comercio y básicamente cliente a cliente (hasta un total buscado o hasta una muestra previamente señalada). Ambos métodos tienen no obstante sus críticas y sus problemas básicos.


PRIMERA FORMA

Se compara el número de clientes que han comprado el producto objeto de estudio con el número de clientes general que han hecho compras en general en el comercio. El cociente entre ambos datos sería el índice de atracción del producto.

La principal ventaja de este método es que no se efectúa sobre una muestra de clientes aleatoria, sino sobre el grueso de la clientela general. El principal "fallo" es que no siempre se compra lo que uno acaba pensando. La tienda, el vendedor, la campaña de marketing e incluso el propio impulso suponen demasiadas variables en todo esto.


SEGUNDA FORMA

Esta vez la comparación es entre los clientes que han confirmado su intención de comprar el producto ANTES de la compra (una encuesta es el modo más habitual de averiguarlo)... y el número general de clientes. El índice de atracción del producto sería, otra vez, el cociente entre ambos.

También tiene un lado bueno y un lado malo respecto al anterior. Como ventaja, elimina muchas de las variables que comentábamos antes y que difuminaban la atracción original del producto. Como defecto, requiere de encuesta previa y sólo asume un muestreo del público, lo que como sabemos es más orientativo que 100% fiable. Incluso el encuestador, en un desliz, puede orientar inconscientemente al cliente entrevistado hacia el producto tratado.


Quedamos, pues, en que el índice de atracción del producto es un dato descifrable pero no demasiado concreto. Dada la naturaleza un poco incierta de la atracción y de unos métodos de obtención un poco discutibles en su eficacia... este índice sólo debería ser usado como guía, como orientación, y no como fuente infalible.

Fuentes:


Imágenes obtenidas de:

Imagen 2, autor Dennis (Flickr), derechos reservados
Imagen 3, autor Sek & Key
miércoles, 6 de marzo de 2013
Publicado por Unknown

··Productos clasificados según la necesidad-precio··

¿QUÉ MOTIVACIONES NOS LLEVA A ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS?


En primer lugar; clasificamos los productos según la necesidad-precio en:

  1. Productos de temporada.
  2. Productos económicos.
  3. productos de marca.
  4. productos de lujo.


En segundo lugar; describimos escuetamente cada uno de los productos anteriores:


En tercer lugar; y para que quede mas claro, hablamos de las motivaciones que nos llevan a comprar este tipo de productos y algunos ejemplos:




  • Productos de temporada: la motivación que lleva a comprar este tipo de productos se basa en las ganas que tenga el consumidor o comprador de adquirir estos artículos de moda. Por ejemplo; en invierno, compraremos ropa adecuada para esta época. Con la navidad juguetes para los más pequeños (el resto de año no se demandarán tanto los juguetes como en navidad). Por otro lado; en verano ¿quién quiere comprar un abrigo?. Son prendas que no tendrán demanda en este periodo de tiempo; producirlas supone un coste de almacenaje para la empresa, ya que no se venderán. Por lo tanto; concluimos con que la producción de estos artículos se realiza en respuesta a la demanda en las diferentes épocas del año.
  • Productos económicos:  la motivación que lleva a comprar este tipo de productos se basa en el interés y economía por parte del comprador o consumidor. Suelen ser comprados por clientes habituales de este tipo de establecimientos que llevan la marca del distribuidor; motivados, a su vez por, el precio. Establecimientos como Mercadona, Dia, Lidl...

  • Productos de marca:  la motivación que lleva a comprar este tipo de productos se basa en la compra de seguridad. Suelen ser productos de primeras marcas y deben colocarse en lugares estratégicos para que el comprador recorra el establecimiento. Su característica más destacable es la pertenencia de una marca que lo identifica y distingue del resto. Por ejemplo, destacamos productos de Apple, Coca-Cola, Movistar, Bic, Chupa-Chups...

  • Productos de lujo: la motivación que lleva a comprar este tipo de productos se basa en satisfacer el orgullo del comprador. Además de proporcionar un cierto "Status social" el tener y utilizar este tipo de productos. Cabe destacar todo tipo de productos de lujo, como los vehículos de la marca Ferrari, lamborghini, relojes de marcas exclusivas...

En definitiva destacar que vivimos en una sociedad de consumismo, pero dadas las circunstancias del momento, no permite este consumismo masivo. Hoy en día llevamos un consumo con mas cabeza donde cabe resaltar que nos olvidamos de los productos de lujo y de las primeras marcas buscando sustitutos entre los productos económicos.




http://www.promonegocios.net/producto/tipos-productos.html
http://www.crecenegocios.com/la-marca-de-un-producto/
http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-03-23-qu-entendemos-hoy-como-producto-de-lujo
Libro de Marketing en el punto de venta.
Wikipedia.
Google.






miércoles, 6 de febrero de 2013
Publicado por Unknown

MEJORES VÍDEOS DEL CURSO

Nos han visto...

Popular Post

Nuestra tarjeta de visita

Nuestra tarjeta de visita

Vídeo Presentación

(AlbumWeb) Las fotos del #GRAN1junio #EventoApadrina 2012

ESPIRAL de EDUBLOGS

ESPIRAL de EDUBLOGS

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -