Blog de los alumnos de ciclos de FP de Comercio y Marketing.
Hablaremos de marketing y MARKETING DIGITAL.
Síguenos, aprenderás de marketing online y trataremos todos los temas que te interesan
¡No te lo pierdas!
HEADING HERE
ICARO
HEADING HERE
COMMERCIAL
HEADING HERE
INNOVATION
HEADING HERE
IES ICARO
HEADING HERE
2013-2014
HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
HEADING HERE
APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
Las redes sociales en Internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre las personas y que a su vez te permite interactuar mediante mensajería sincronizada, compartir imágenes, vídeos o fotos, de forma que sus intervenciones son públicas con el resto del entorno.
Las Redes Sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com , está permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad,trabajo, entre otros.
Una de las primeras Redes Sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en Mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.
En el 2003 con la llegada de sitios como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn. Habia más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Google lanzó Orkut en Enero del 2004, apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre.
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.
A través de estas redes sociales se puede compartir fotos, vídeos, aficiones, conocer gente, darte a conocer, relacionarte; los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.
1.-Redes sociales genéricas: son las más numerosas y conocidas. Las más utilizadas y conocidas en España son Facebook, Tuenti, Google+, Twitter o Myspace.
2.-Redes sociales profesionales: sus miembros están relacionados laboralmente, y pueden usarse para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.-Redes sociales verticales o temáticas: Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionarse personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa Flickr.
Al hablar de "Redes sociales" y para ver lo importante que puede ser para una empresa, se ha de mencionar la denominada "teoría de los seis grados de separación" mencionada por el autor Pérez García, un profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, que expone lo siguiente:
“Cualquier red social en Internet se fundamenta en la llamada
‘Teoría de los seis grados de separación’. Dicha teoría significa
que si tomamos dos personas diferentes del mundo y tratamos
de ver si conocen gente en común llegaremos a la conclusión de
que están conectadas por una cadena de personas conocidas
que tiene, como máximo, cuatro intermediarios y un total de seis
nodos. De esta manera, la red de conocidos de una persona
podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus
conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad"
Si esta teoría se lleva al campo empresarial, pueden observarse las grandes oportunidades que este tipo de medio ofrece para las empresas, ya que realizar una campaña promocional en las redes sociales hace que llegue a un internauta y que este, comparta esa información con sus conocidos y ellos a su vez con sus conocidos, y así conseguimos que la empresa pueda llegar a un infinito número de internautas, dándose a conocer y pudiendo expandir sus productos o servicios de forma rápida.
Podemos decir que las "Redes sociales" pueden haber modificado notablemente su proceso de decisión de compra hasta tal punto que puede verse influida si en la red social no se encuentra la información esperada.
En las "Redes Sociales" nos ofrecen un abanico de posibilidades, conectarnos con amigos, con gente de otra parte del mundo, culturas, mantener relaciones a larga distancia. Sin embargo esto trae, una serie de riesgos, por un abuso de la red o mal uso de la misma que puede generar consecuencias de las que no somos conscientes. Por un lado, los menores pueden ser víctimas de amenazas o acosos virtuales o por no saber dar el uso adecuado a las Redes Sociales, se puede encontrar incumpliendo alguna norma con respecto a la privacidad de la difusión de información , fotos o datos de otras personas. Alguno de los riesgos del uso de las Redes sociales pueden ser: pérdida de la privacidad, acceso a contenidos inadecuados,entre otros muchos.
La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a contenidos de tipo, violentos, sexuales, relacionado al consumo de sustancias alucinógenas, etcétera.
A través de las Redes sociales podemos obtener información muy relevante a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos. Desde asuntos sin importancia, como eventos para el fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos de cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.
De cualquier manera las Redes Sociales nos ofrecen gran cantidad de información, de una manera más social y personal.
También tiene sus desventajas como por ejemplo:
Exposición de nuestra vida privada, si la privacidad no se configura bien.
Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
Falta en el control de datos
Pueden llegar a ser adictivas
En definitiva, nadie niega las grandes posibilidades de estas Redes Sociales pero hay que ser muy cuidadosos, sobre todo cuando hay niños en el entorno.
Un mensaje clave para el uso de las Redes Sociales seria:
De manera rápida y concreta, voy analizar como ha ido cambiando el concepto de teléfono móvil Para encontrar el primer teléfono móvil nos tenemos que remontar a la segunda guerra mundial, donde primordiaba la necesidad de comunicarse entre un lugar y otro. Pero no fue hasta 1980 cuando se creó uno adaptado al uso cotidiano. Este nuevo medio de comunicación fue una revolución para los grandes empresarios, que necesitaban estar conectados entre si en todo momento.
Cuando y como
Primera generación (1g)
En sus comienzos (años 80) las compañías empezaron buscando la formula para conseguir el mayor alcance posible de sus aparatos.
Segunda generación (2g)
En la década de los 90 consiguen dar un gran avance, pues es de vital importancia, que todo el mundo esté comunicado. Esto generó la necesidad de cambiar todo el sistema de antenas, torres, cableados y demás componentes, pues, el nuevo sistema digital lleva muchas ventajas y no pueden dejarlas esperar.
Mejoras como:
- Una mejor calidad de sonido.
- Roaming.
- Mensajes sms y mms.
Y, lo mas importante, comienza la guerra de terminales y operadores.
Aquí nace "Simon", el primer móvil considerado Smartphone, creado por IBM en 1993. Que además incluye aplicaciones como: agenda, calculadora, correo electrónico (es el primero en tener este servicio), y la gran novedad, teclado táctil!!
Por todo esto se hace un aparato demasiado caro y grande, lo que hizo que su uso se generalizaba en gente de negocios.
Tercera generación (3g)
Nos empezamos a acercar a lo mas actual. La extensión de Internet marca la necesidad de incluirlo en todos los terminales.
Esto nos facilita:
- Navegar por Internet.
- Videollamadas.
- Ver la televisión.
Esto ya se parece más a lo que conocen las generaciones más jóvenes. Se empiezan a implantar necesidades nunca vistas, el mercando creció un 50% hacia el año 1999. Esto unido al aumento del consumo dispara el mercado. En el 2006 se declara oficialmente que en España existen más lineas de teléfonos móviles que habitantes.
Actualidad (4g)
Se ha conseguido que los "teléfonos" nos sirvan para cualquier cosa. Podemos hacer transferencias bancarias con ellos, reserva de viajes, usarlos como navegador GPS, etc.
En el 2003 conocemos el primer Smarphone a color el Palm Treo 600.
Pero fue Appel en el 2007 y su IPhone los primeros en conseguir que todos quisiéramos un Smartphone. Su pantalla táctil y su facilidad de navegar por Internet son los dos puntos que destacan.
Y Google no iba a ser menos, y ese mismo año nos presenta su propio sistema operativo Android.
Aunque su comienzo no fue tan sonado, hoy podríamos decir que en el mercado se ha extendido más el consumo de aparatos con sistema Android que IPhone.
Que si...Nokia también impuso su propio sistema operativo junto con Microsoft, el Windows Mobile, aunque no ha tenido una aceptación tan amplia como en los dos sistemas anteriores.
Y quizás en mas antiguo de todos y que todavía aguanta con el agua al cuello, el sistema Blackberry, que principalmente se ha visto siempre orientado al mundo empresarial.
Esto es hasta hoy lo mas conocido por todos nosotros, aunque ya se empiezan a ver hasta donde puede llegar este mercado. No he querido introducir otros aparatos electrónicos que también han ayudado a este mercado a desarrollar las nuevas tecnologías de la comunicación, pero aquí os dejo una pequeña introducción y una palabra que vais a empezar a escuchar muy a menudo a partir de ahora:
Google
fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes
de doctorado de Stanford.
En
1995, comienzan a trabajar creando un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta
tecnología se convertiría más tarde en el corazón que hará funcionar a Google. Un
año después, desarrollaron un buscador llamado BackRub, que más tarde en 1997,
se convertirá en el conocido Google que se estrenó en internet el 27 de
septiembre de 1998.
Desde
ese momento Google, no ha dejado de crecer.
En
el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad online y la llamada Barra Google
.En febrero de 2001 Google forma Google Grupos.
En julio de2001 lanza su servicio de búsqueda de imágenes.
En
febrero de 2002 lanza Google Search Apliance. En septiembre se lanza Google
Noticias. En diciembre del mismo año se lanza el servicio de
búsqueda de productos llamado Froogle, ahora denominado Google Products. En febrero
de 2003Google adquiere el servicio de creación de blogs Blogger.
En abril se presenta Google Grants, un servicio
de publicidad gratuito para organizaciones sin ánimo de lucro. En diciembre de
ese año se lanza Google Print, posteriormente Google Libros.
En
marzo de 2004 se lanza Google Local que más tarde
se integraría con GoogleMaps. En abril Google presentó GMail, su
servicio de correo electrónico con 1 Gb de almacenamiento. En octubre de ese
año lanzan Google Desktop, que será descontinuado. También
lanzo el llamado Google Académico. Un año después, en 2005, sacaron a la luz Google Maps
y Google Earth.
Ese mismo año Google compró Android Inc. En agosto presenta Google Talk.
En octubre Google lanza su lector de feeds RSSGoogle Reader.
En noviembre se presenta Google Analyticsy en diciembre Google
Transit.
En
2006 lanza Picassa.
En marzo lanza Google Docs y presenta ese mismo mes Google
Finance. En abril se presenta Google
Calendar y en agosto Google Apps,
servicio orientado a empresas. En octubre de
2006,Google adquirió por 1650 millones de dólares la página de
vídeos YouTube. Ese
mismo mes adquiere JotSpot que más tarde se convertirá en Google Sites.Un
año después, en 2007, Google lanzó el sistema operativo abierto para móviles
Android. En abril de 2007, Google se convirtió en la marca más valiosa del
mundo.
En
febrero de 2008 se lanza Google Sites. El 2 de septiembre de 2008, Google
presenta su propio navegador web Google Chrome.
En enero de 2010 Google presenta su primer teléfono móvil, el Nexus One,
que funciona con Android.
En febrero Google hace oficial su intención de desplegar una red de internet a
alta velocidad.
En
junio de 2011 se presenta la nueva red social de Google llamada Google+. En
abril de 2012, presenta el Project Glass,
un proyecto para crear unas gafas de realidad aumentada.
Después de saber todo esto de Google, vemos que
es una gran empresa y de mucha utilidad.
Nos permite buscar todo lo que queramos
encontrar, desdenoticias, fotos… hasta amigos.
Estoy segura, que todos hemos usado Google,
pero, ¿sabemos usarlo realmente?Este
buscador nos da muchas opciones de búsqueda, que no todos conocemos, con lo
cual, os lo explicare brevemente y espero que os sirva de ayuda.
En primer lugar, está la búsqueda sencilla, si
queremos saber el clima que hará en Madrid, basta con teclear “clima Madrid” en
la cuadricula de búsqueda.
Pero, ¿sabéis que Google es calculadora?, así
es, basta con escribir 2+2*5 y nos dará el resultado.
A su vez, también nos facilita las conversiones
de unidad, si quiero saber cuánto son 10 pulgadas en cm, solo tendré que
escribirlo. ¡Así de fácil!
Una opción que he encontrado realmente
interesante es la llamada “Búsqueda comodín”, en la cual basta con teclear un
simple asterisco (*), en el lugar de la palabra que deseamos conocer. Os lo
explicare con un sencillo ejemplo: si deseo conocer cuál es la capital de
Italia, solo escribiré en la casilla de búsqueda lo siguiente: la capital de
Italia es *.Y en breves segundos el
maravilloso Google, nos dará la respuesta.
Hoy os hablaré de un concepto importante y poco arraigado
por empresas y establecimientos en España pero que es muy utilizado en EEUU. Es el denominado CRM (Customer Relationship Management). Pero dicho esto muchos se preguntan ¿Qué es el CRM?
Este importante concepto es un planteamiento centrado en desarrollar y
mantener relaciones a LARGO PLAZO con los clientes habituales que tiene un establecimiento de
forma que estos regresen y realicen otra compra consiguiendo de esta forma fidelizar al cliente.El fin
principal, como puede observarse, es preocuparse en todo momento por el
cliente, y no solo eso sino CONOCERLO, COMPRENDERLO Y SATISFACERLO. Es un concepto útil, principalmente para aquellos pequeños establecimientos que no tienen un público “hecho”.
FASES
El proceso para llevar a
cabo un CRM satisfactorio, es el siguiente:
1º Recolectar y contactar
Es importante
recopilar información sobre los clientes, contactar con los más
representativos y construir bases de datos informatizadas.
2º Analizar
En este paso, se estudia la información, utilizando técnicas
estadísticas y sacando las conclusiones más relevantes.
3º Aprender
Una vez la empresa se pone en contacto con los clientes, la base de datos debe irse completando con las necesidades no satisfechas y las opiniones de los
consumidores. De esta forma, la empresa intentará “aprender” de los errores y ponerles
solución. Lo importante de esta fase es averiguar qué falla en el establecimiento o en la empresa y cómo se puede mejorar.
4º Construir relaciones
Es en mi opinión, el paso más importante ya que se trata de
ofrecer a cada consumidor (atendiendo a las bases de datos creadas) productos
específicos para ellos y novedades a precios por debajo del mercado de forma
que se tenga un cliente a largo plazo y con sus necesidades satisfechas.
5º Ventas y conocimiento de los clientes
Si los pasos anteriores se han llevado adecuadamente la
venta llegará sola y el establecimiento o empresa dispondrá de un excelente
control de calidad, seguimiento y conocimiento de sus consumidores.
OBJETIVOS
Como dato llamativo es importante mencionar que cuesta de
5-10 veces más atraer a un nuevo cliente que mantener a un cliente satisfecho
de forma que refuerza la importancia de este importante concepto. Dicho esto los objetivos principales de este concepto son:
·Atraer, retener y aumentar clientes
Lo que se pretende, principalmente es
aportar satisfacción/valor a los clientes y no solo eso, sino que sean leales
al establecimiento/marca y conseguido esto se obtendrá un crecimiento de la
cuota de mercado.
·Desarrollar y mantener relaciones de largo
plazo con los clientes
Otro objetivo que persigue este concepto es
un seguimiento exhaustivo del cliente, preocupándose por sus gustos/necesidades
y teniendo un contacto continuo con ellos, teniéndole en todo momento
satisfecho y realizando los cambios en el establecimiento o en los productos en
función de sus requerimientos. De esta forma se tendrá una relación a largo plazo
con ellos.
Como se puede ver, es un concepto simple pero que requiere
de un esfuerzo tanto de los vendedores como de los responsables del
establecimiento ya que requiere la realización de bases de datos que deben
estar siempre ACTUALIZADAS. Es un concepto novedosos y de gran importancia dada
la seria crisis que estamos viviendo en la actualidad. Con una mínima inversión
y un seguimiento continuo se obtendrán mayores ventas y un mayor conocimiento
de los clientes.