Blog de los alumnos de ciclos de FP de Comercio y Marketing.
Hablaremos de marketing y MARKETING DIGITAL.
Síguenos, aprenderás de marketing online y trataremos todos los temas que te interesan
¡No te lo pierdas!
HEADING HERE
ICARO
HEADING HERE
COMMERCIAL
HEADING HERE
INNOVATION
HEADING HERE
IES ICARO
HEADING HERE
2013-2014
HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
HEADING HERE
APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
TIPOS DE PRODUCTOS LOS CLASIFICAMOS SEGÚN SU MARCA ¿QUE LOS DIFERENCIA?
LO PRIMERO EXPLICAREMOS PRODUCTO Y MARCA
Producto : todo bien o servicio que ofrece el mercado para satisfacer una necesidad ; la definición más aproximada en su relación dentro con el surtido
Marca: seña de identidad, elemento lingüistico , visual y de diferenciación entre los productos , pueden atender a criterios de calidad y o posicionamiento en el mercado .
En ocasiones cuando escuchamos o mencionamos una marca ,lo primeo que nos viene a la mente en forma de imagen es el logotipo ,bien en letras o en dibujo ,que da nombre a la marca más que el propio producto en si.
Al escuchar nombres de marcas asociamos cualidades automáticamente a las mismas:prestigio,calidad, económica,...
EJEMPLOS: 1ªmarca NIKE , 2ªmarca KELME , marca blanca DOMYOS
NIKE (prestigio) ,KELME(calidad a buen precio), DOMYOS(precios muy bajos). PRIMERA MARCA : reconocida a nivel internacional ,tiene gran difusión en medios de comunicación por su publicidad, representa prestigio , calidad y búsqueda del liderazgo en el mercado, gracias al gran número de clientes que tiene, lidera su sector al tener una importante cuota de mercado e invierte parte de sus beneficios en innovación , desarrollo e investigación (I+D+I) para superar a sus competidores y encontrar nuevos productos para satisfacer a sus consumidores. Solemos recordar su eslogan: coca cola - toma el lado Coca-cola de la vida pepsi - pide mas chevrolet - siempre contigo toyota - avancemos juntos adidas - nada es imposible - nothing is impossible nike - solo hazlo - just do it dominos pizza - 30 minutos o gratis McDonalds - me encanta burguer king - asi lo quiero Apple - piensa diferente ,nike, levanta expectación ante el lanzamiento de sus spots publicitarios a nivel mundial.
http://img2.blogblog.com/img/video_object.png
SEGUNDA MARCA: también conocida a nivel nacional e internacional pero con menor repercusión mediática ,prestigio y cuota de mercado que las primeras , tienen una rentabilidad más alta al invertir menos en publicidad ,calidad junto a servicio similares a las primeras ; suelen dar el segundo paso cuando las líderes innovan o cambian.
MARCAS BLANCAS: o del distribuidor , pertenecen a la superfice comercial ,supermercado , o cadena que lo distribuye , eligen el nombre e imagén y con bajos precios buscan hacerse hueco en el mercado, copado por las marcas conocidas, en ocasiones imitando a estas marcas,la calidad varía en función del fabricante, que acuerda el trato de producción y precios reducidos con el distribuidor, muy buena rentabilidad.
Los estudiosos del «branding» no se lo explicaban. España, al contrario de lo que ocurría en otros países como Alemania, habituales del consumo de marcas blancas, continuaba siendo fiel a los productos de toda la vida. El panorama cambió de golpe cuandoentró en escena la crisis económica. En un entorno de precariedad económica, muchos españoles descubrieron las bondades de las marcas blancas por necesidad.
Desde 2007, la facturación de la marca propia de los supermercados se ha impulsado hasta un 7%. Los productos de marca blanca representan el 43,8% de la cesta de la compra, según datos del informe «Scan trends» y España se alza como el mayor consumidor de marca blanca de toda Europa.
Relación de algunas primeras marcas que NO fabrican ningún producto para - terceros o como "marca blanca"
- Calvo (confirmado por la empresa) - Red Bull (confirmado por la empresa) - Kellogg's (publicitado en el etiquetado de sus productos) - Evax (publicitado en el etiquetado de sus productos) - Arbora-Ausonia (confirmado por la empresa)
Estas y otras empresas reivindican en su publicidad la "importancia , prestigio y calidad" de confiar en primeras marcas frente a las marcas blancas. MARCAS LOCALES : o de zona ,reducido sector de mercado y de calidad-rentabilidad media ,van un paso por dtrás en cuanto a cambios e innovaciones, asociadas a un lugar por su producción de limitados canales de distribución.
en tiempos de crisis , atendemos nuestro consumo ,buscando precios
más bajos sin dejar por ello de atender la calidad. En cierta medida las marcas blancas consiguen este equilibrio y de ahí su alza en cuota de mercado ej) alimentación,hogar,deporte... en otro tipo de productos nos dejamos seducir por el prestigio de la marca y atendemos a criterios de posicionamiento y distinción a la hora de comprar cuando el bolsillo nos lo permite .ej) complementos, regalos...
Hola a todos. Os escribo porque quiero que conozcáis como hice mi vídeo curriculum, las herramientas que utilicé y todo lo que trabaje para conseguir montar este vídeo. Lo primero que tuve en cuenta a la hora de empezar, fue que quería hacer algo diferente, algo que sorprendiese a todos vosotros y en general a todas las personas que puedan verlo.
Dediqué mucho tiempo a ver vídeos en youtube, y visité algunas páginas como esta http://www.tu-video-curriculum.com/ dónde me estuve asesorando de las cosas importantes que podía utilizar y cuales eran aquellas que no debían salir en un vídeo de estas características. Una vez en mente con la idea que quería, busqué un compañero que me grabase algunas tomas para utilizar. En eso no empleamos mucho tiempo, una vez claro lo que queríamos enseñar en el vídeo. Busqué acciones en mi vida cotidiana y las describí con adjetivos que me caracterizasen. Eso fue fácil utilizando un poco la imaginación. Jugando con todo esto, grabé bastantes tomas, la cámara que utilicé para ello, fue una Canon 500 D con un focal fijo y un teleobjetivo. Utilicé para grabarlas desenfoques y algunas otras sencillas técnicas. Por último, solo me faltaba montar el vídeo. Para ello utilicé un programa de pago que se llama Premiere Pro cs6 (de adobe).
Utilicé cosas muy básicas, monte algunas de las tomas que había grabado, puse una pista de música y añadí las palabras que quería que apareciesen colocándolas dónde quería que se mostrasen.
Es un vídeo bastante sencillo de montar, pero creo que lo más importante a la hora de hacer algo así, es la idea, crear algo nuevo que pueda sorprender, y yo espero que este vídeo os halla sorprendido a vosotros.
Lo primero de todo es organizarse un guión. Lo ideal es estudiarlo y saberlo de memoria, pero si tienes que utilizar una guía no hay problema. En la televisión los presentadores utilizan sus guías y quizás lo mas importante para que parezca natural es conseguir naturalidad. Intentar no utilizar tecnicismos. Yo desde mi punto de vista me gusta por ejemplo más destacar mis cualidades con acciones que con palabras, es decir, me llega más una sonrisa plena que un "soy una persona muy feliz", pero son cuestiones muy personales que tenéis que valorar a la hora de describiros a vosotros mismos.
El escenario elegido para el rodaje fue interior, vamos, mi habitación sin ir más lejos. Si no disponéis de micrófonos, es la mejor manera de conseguir que el audio sea nítido, a falta de micrófonos o gritos desde la distancia. Cuanto mas pequeña es la habitación (y si es de interior mas) suelen tener una mejor acústica. Otro truco en grabar las imágenes por un lado y el sonido en un coche, ¡es una sala de grabación excelente!, pero también es más complicado de montar.
Como os acabo de comentar los fondos utilizados son las paredes de mi propia habitación, menos una de ellas que utilizamos un fondo negro de fotografía.
La luz es totalmente natural, mi habitación está en orientación norte (por lo que la luz no es directa), no tengo edificios delante (por lo que no hay interferencias de la luz) y se grabó a eso de las 12 de la mañana (cuando el sol está casi en su punto más alto). Aún así las sombras son inevitables. Nosotros utilizamos una pantalla dorada para que el lado que quedaba en sombra no se oscureciera tanto, pero cosas como orientarte en la habitación para que el lado que queda en sombra esté junto a una pared blanca para que la luz rebote también ayuda mucho, o simplemente un punto de luz contrario a la sombra.
(Recomendación: apaga el sonido de los teléfonos!! Es muy incomodo estar concentrado para grabar un vídeo y que te despisten con llamadas inoportunas)
Herramientas
La cámara que utilizamos es una SONY NEX 5N en su funciónvídeo, lo ideal es grabarlo directamente en formato MP4 para no tener que hacer conversiones (esta cámara permite seleccionar el formato).
El programa utilizado es l Movie para Mac OS X. Es una herramienta exclusiva para la plataforma Appel y dependiendo del soporte donde vaya a ser instado (ipad, mac) tiene un precio u otro.
Montaje
Primero grabamos todos los vídeos. No tiene por que ser en el orden de aparición y lo puedes grabar de seguido, luego tu puedes seleccionar el orden y las escenas que deseas. Eso sí, asegúrate de dejar unos segundos de espera entre escena y escena para que el corte no sea muy brusco.
(Consejo: Si pasáis vergüenza o no sabéis como debéis estar, intentar grabar el vídeo frente a un espejo y podréis ir viendo lo que vais haciendo. Si estáis muy nerviosos intentar contener la gesticulación con las manos, los movimientos de la cabeza o el tener algo entre ellas)
Después toca montarlo. Se descargan los vídeos de la cámara al mac (mejor que en el ipad porque los vídeos tienen mayor peso que las imágenes, pero también se puede). En el programa creas un proyecto nuevo y desde ahí puedes seleccionar varios temas; tamaño (16:9 por ejemplo), el numero de fotogramas por segundo (que dependerá del soporte donde lo vayas a reproducir) y finalmente el tema del vídeo (álbum, noticias televisión, cómic, cinta de celuloide, etc).
A continuación ya es cuestión de ir seleccionando los trozos de los vídeos que nos gustan ajustando el corte cuando empieza y acaba y arrastrándolo a la línea del tiempo de la reproducción. Allí podremos personalizar la imagen como quieras, velocidad, color, sonido, música. También puedes personalizar el tipo de transición, tiempo, mensajes. Lo bueno es que mientras lo estas montando te deja ir viendo como va quedando.
(Imagen real del programa)
Una vez finalizado sólo tienes que exportarlo al ordenador o colgarlo en youtube directamente por ejemplo, hay varias opciones.
Resultado
Así es como quedó el mio. Sobre todo el truco está en echarle mucho morro, hay que estar convencidos de que lo que estás diciendo es TU realidad ¡Espero que os sirva de ayuda!
¿Y tu? ¿Cómo lo vas hacer?
adelaida.ltri@gmail.com Fuentes: Nadjar Lets go digital Agradecimientos a: David Cornejo María López