• HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION
  • HEADING HERE

    IES ICARO

    HEADING HERE

    2013-2014
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013

    HEADING HERE

    APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda de Animales VIVARIUM

    HEADING HERE

    Alba, Lourdes, Cristina
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Apadrinamiento Peluquería ISMAEL

    HEADING HERE

    Rubén, Jorge y Paula ISMAEL
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda informática ZONA PC

    HEADING HERE

    Jesús, Alberto, Daniel
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Alimentación MERCHE

    HEADING HERE

    Marta, Alba y Fernando
  • HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION

Mostrando entradas con la etiqueta mpv. Mostrar todas las entradas

¿Estamos estructurando bien nuestro surtido?

Antes de empezar de lleno es muy imponte que sepamos cómo es nuestro surtido, para así poder realizar unas estrategias u otras. Por ejemplo tenemos que admitir que a más cantidad de producto de una familia nos obligará a reducir el número de artículos de otra u otras familias, por ese motivo tendremos en cuenta los factores siguientes:

- Dimensiones de la sala de ventas
- Tipo de clientes
- Rentabilidad

El establecimiento está limitado por la superficie y el mobiliario de exposición, que debe tener capacidad suficiente para acoger nuestro surtido. Además de lo que hayamos elegido que es nuestro surtido, escogeremos los productos más demandados. Por ejemplo, si orientamos nuestro establecimiento hacia hogares formados por dos personas, en nuestro surtido no habrá productos voluminosos o de tamaño familiar.
Si combinamos estos dos factores para alcanzar nuestros objetivos, nos falta ordenar las magnitudes del surtido. Y ¿Cómo lo vamos a hacer?

Empezaremos por la amplitud, la cual se determina teniendo en cuenta el número de secciones existentes en el punto de venta. Un establecimiento cuyo surtido es muy amplio sería un hipermercado como el Carrefour o Alcampo ya que tiene un gran número de secciones.

La siguiente magnitud es la profundidad, la cual se determina por el número de referencias que tiene una familia, es decir, la variedad de productos ofrecidos para satisfacer una misma necesidad. Por ejemplo, los comercios especializados y los establecimientos de grandes dimensiones tienen un surtido profundo. Eso se ve muy claro por ejemplo, en el Toys R´Us, o droguerías y perfumerías

Otra magnitud es la anchura, la cual viene dada por el número de subdivisiones que conforman una sección. Por ejemplo, un comercio especializado generalmente tiene un surtido ancho, como sería el Decathlon


Es muy importante no confundir amplitud con anchura y para eso vamos a definir qué son las secciones, las categorías, las familias, las subfamilias y las referencias.


Las secciones son las unidades de negocio independientes es decir, en un supermercado sería la pescadería, carnicería, lácteos... Dentro de la secciones están las categorías por ejemplo higiene personal, higiene bucal...
Después están las familias que son los productos de una misma necesidad como por ejemplo, la leche, el queso... y las familias a sus vez se dividen en subfamilias, por ejemplo, dentro de la familia de la leche está la leche de almendras, de vaca.. y por último encontramos las referencias que es la parte más pequeña, es decir, siguiendo el ejemplo de la leche cada marca como leche Puleva Omega3, leche Asturiana...


Sabiendo esto recuerdo que no se debe confundir la amplitud, con la anchura porque la amplitud se refiere al número de secciones, (pescadería, lácteos...) y la anchura es el número de subdivisiones que tiene cada sección, es decir las categorías 

Y la última magnitud a tener en cuenta es la coherencia, la cual establece la homogeneidad del surtido, pero prácticamente todas las familias tienen la misma profundidad. Esta magnitud se aprecia muy bien en las tiendas especializadas como el Body Bell

Uniendo estas magnitudes podemos encontrar los diferentes tipos de tiendas, lo que hará que nos hagamos una idea de como es nuestro establecimiento, como vemos en esta imagen. 



De esta imagen deducimos que los grandes almacenes, los hipermercados y los grandes supermercados tienen un surtido ancho y muy profundo, es decir tiene muchas secciones y dentro de cada sección hay muchas referencias.

Debajo están las tiendas de proximidad, autoservicios o almacenes populares con un surtido ancho pero poco profundo, lo que quiere decir que también tiene muchas secciones pero como estos establecimientos son reducidos tiene también que reducir las referencias de cada sección.

Al otro lado del esquema se encuentran las tiendas muy especializadas, las especializadas y las grandes superficies especializadas. Estos establecimientos tienen un surtido profundo y estrecho, es decir, pocas secciones, pero en las secciones que tienen hay muchas referencias.

Y por último encontramos las tiendas de descuento, el puesto de mercado o los comercios ambulantes que tienen un surtido estrecho y poco profundo, es decir hay muy poco donde elegir porque no hay casi secciones y dentro de esas secciones hay muy pocas referencias.



Y para que esto quede aún más claro, en la siguiente imagen se ve como se determinan las magnitudes. Ya que si es mucho o poco amplio, por ejemplo, se mide dependiendo de las secciones.
En cambio el ancho se mide por las familias que hay en cada sección.
Y la profundidad por las referencias de cada familia.

Después de todo lo que hemos visto, ya tenemos un poco de conocimiento para saber que tipo de establecimiento tenemos, y en base a eso ya podemos pasar a la siguiente fase y empezar a decidir como vamos a organizar nuestro surtido. Espero que os sirva para vuestros establecimientos y gracias por vuestro tiempo.

Antes de terminar decir que la imagen de la estructura del surtido es de esta página web. ElsevierCiencia. Y las otras dos imágenes son de un PDF muy completo,  para poder ampliar este tema del surtido, que encontré en esta página. El Surtido
Y toda la información la he sacado del libro Marketing en el Punto de Venta de la editorial Mc Graw Hill.
Y esta imagen del libro es de esta página Todocoleccion.

jueves, 7 de febrero de 2013
Publicado por Unknown

¿Qué es el COS en términos de merchandising? ¿Para qué sirve?


¿Has dicho C.O.S?
Seguramente sea algo que no has escuchado nunca, pues a mí me ha pasado, pero... nunca te acostarás sin saber algo más, así que estate atento que empezamos.

Como seguro que bien has intuido son tres siglas:
Coeficiente de Ocupación de Suelo
Aunque es un término que mayormente se utiliza en arquitectura aquí trataremos de relacionarlo con el Merchandising

Así pues...
El C.O.S nos reflejará la densidad de la exposición de los productos en un establecimiento, reflejado en un porcentaje.
¿Cómo?
Antes de explicar cómo, debo dejar claro un concepto esencial: "LINEAL": que llamamos a la longitud medida a ras del suelo de los muebles que exponen los productos en el establecimiento.
Sabiendo esto afirmaremos que:
C.O.S=(Superficie ocupada por los lineales/Superficie de ventas)*100



Distribución Lineal
Estaremos de acuerdo en que hoy en día nosotros como consumidores damos mucha importancia a la organización de la tienda, ¿quién compra agusto en un establecimiento con todos los productos desordenados o amontonados?  Nadie ¿verdad?, por eso desde el punto de la empresa, debemos hacer que la compra del cliente sea práctica y agradable, así conseguiremos la satisfacción del consumidor y una compra repetida.
Tanto malo es el exceso como el defecto, si el porcentaje (C.O.S) fuera demasiado bajo, daría una sensación de vacío, mucha distancia que recorrer dentro del establecimiento para realizar la compra.
Por ello concretaremos que el porcentaje del C.O.S ideal oscilará entre un 25 y un 40%.

Además, también se utilizará para determinar los espacios que ocuparán las diferentes secciones dentro del establecimiento:
EJEMPLO:(Cuatro secciones dentro de dos establecimientos diferentes)


Sección
Supermercado
Hipermercado
Productos frescos
Productos de gran consumo
Bazar
Textil
25 a 28 %
30 a 35 %
33 a 36 %
34 a 40 %
23 a 26 %
28 a 32 %
28 a 32 %
30 a 35 %



PARA QUE QUEDE BIEN CLARO.

Correcta o incorrecta ocupación del suelo.

- En primer lugar analizamos una tienda de barrio tipo autoservicio de 50 metros cuadrados. Dentro contiene 4 lineales de 4 módulos cada uno. Cada módulo ocupa 1 metro y los lineales son de doble cara (exponen el producto por ambos lados)
   Superficie ocupada por los lineales:  4*4*1*2=32 metros cuadrados
   Aplicamos la fórmula:
C.O.S=(Superficie ocupada por los lineales /Superficie de ventas)*100
C.O.S= (32/50)*100 = 64%
Lo que nos indica que hay demasiados lineales para la superficie de la tienda y producirá una sensación de agobio.



- En segundo lugar analizamos una tienda de ropa de 500 metros cuadrados. Dentro contiene 5 lineales de 5 módulos cada uno con 1 metro de longitud y aprovechando las dos caras del lineal.
  Superficie ocupada por los lineales: 5*5*1*2=50 metros cuadrados.
  Si aplicamos la fórmula: (50/500)*100 = 10%
Lo que nos indica poco aprovechamiento del local y sensación de vacío.


- Para terminar  analizaremos una tienda de electrodomésticos de 200 metros cuadrados. Contiene 10 lineales, de 3 módulos cada uno, con un metro de longitud y aprovechando las dos caras del lineal.
  Superficie ocupada por los lineales: 10*3*1*2 = 60 metros cuadrados
  Si aplicamos la fórmula: (60/200)*100 = 30%
Lo que nos indica un uso correcto de la utilización del suelo encontrando el equilibrio adecuado.


Espero que con estos ejemplos hayáis podido entender perfectamente el concepto del C.O.S.


Fuentes:

  









miércoles, 14 de noviembre de 2012
Publicado por Unknown

¿Quién dijo que era el fin?

¿¿¿¡¡¡Acaso no sabíais que el fin no es más que el comienzo de algo espectacular!!!???
¡¡¡Pues sí señores!!! 


El #GRAN1junio, al fin tuvo lugar...Decimos al fin, porque después de cocinarlo, con cariño, amor, ilusión... El tiempo dedicado a él, tuvo sus frutos y fue TODO UN ÉXITO!!!

No nos pudieron ni los nervios, ni el miedo, en cambio sí que nos pudo la ilusión y las ganas, y eso se notaba en el  ambiente, pues cada vez que alguno de nosotros, salíamos al escenario, aplaudíamos como locos. Y al finalizar la presentación, volvíamos a aplaudir  con más ganas, si caben.



El hecho de que no nos pudo los nervios, no significa que no  lo estuviéramos (nerviosos me refiero), pues a nuestro alrededor, no sólo se veían caras conocidas de compañeros y profesores, sino que nos acompañaban personas, relacionadas con nuestro Proyecto, por ejemplo, la Fundación Telefónica, y como no!!! Nuestra red social... GNOSS.

Bueno, bueno... Pero empecemos un poco por el principio ¿no?
Pues bien... Comenzamos un día de octubre, con el inicio... ¡¡QUE NO!!! Ese no es el principio que queremos contaros, sino el principio de este #gran1junio.

Como todo gran evento que se precie, se necesita de una serie de coordinadores... ¡Qué los tuvimos! Y de ideas... ¡Qué también las tuvimos! Pero lo más importante de cualquier evento, es el tiempo y las ganas. Tiempo, puede que nos faltara (muy poco hemos de deciros), pero ¿ganas? ¡A ganas no nos superaba nadie!

Así que juntamos todas las ganas de cada unos de nosotr@s y nos pusimos manos a la obra.
Tuvimos muchos ensayos, de hecho, el final, lo podéis leer en este blog, cada vez que salíamos al escenario, perdíamos un poco la vergüenza, al mismo tiempo que nos divertíamos más. Mientras unos estaban ensayando, otros repasaban el guión y otros tanto se dedicaba a su trabajo de coordinadores... Es decir, ninguno paraba quieto. 

Entre ensayo y ensayo, los días pasaban y cada vez estaba más cerca el #GRAN1junio. La culminación de casi nueve meses de trabajo intenso, de alegrías y de penas, de caras y cruces.... En resumen, el #GRAN1junio fue la guinda del pastel. Y ahora la pregunta es...¿Qué hacemos con los pasteles?

¡¡Nos los comemos!! Así que chicos, coged vuestra parte del pastel, olerla, saborearla... Y sobre todo disfrutadla! 

Y lo más importante de todo es que...¡¡ESTO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR!!

Así que nosotras, hemos decidido coger nuestro trozo y compartirlo con vosotros, contándoos nuestras sensaciones de este #GRAN1junio.

Albita: "Todo el mundo alaba nuestro trabajo, nuestro GRAN trabajo. Nos dicen que los nervios apenas se notaban, que los fallos fueron mínimos, que las ganas máximas... Miles de cosas que se pudieron ver en el escenario y en las presentaciones. Pero, ¿alguien verdaderamente se dio cuenta del back-stage?
Porque el salón de actos no se decoró solito, ni las luces se apagaban por arte de magia, ni siquiera el sonido provenía del cielo... Que detrás de todo eso... ¡¡¡ESTÁBAMOS NOSOTROS!!! Por eso, yo no quiero hablar de lo bien que nos salió, de los nerviosos que estábamos... Sino recordar, que detrás de un gran trabajo hay un grupo de personas, que se "comen" la cabeza por hacer las cosas bien, que no se acuestan pensando en lo que han hecho, sino en lo que harán a la mañana siguiente, personas que no han parado quietas desde que supieron que este  #GRAN1junio estaba en camino, personas que en su momento, no supimos de agradecer su tiempo, pero considero que este es un buen momento y lugar para hacerlo. Porque sin ellas simplemente las cosas hubieran sido más difíciles y menos factibles, así que MUCHAS GRACIAS."

Lou: "Para no alargar esto mucho resumen la experiencia como un momento difícil de olvidar, donde se reflejó todo el esfuerzo, trabajo e ilusión, dedicado durante este curso a este GRAN proyecto. Y una vez más, le doy las gracias a Laura por esta GRAN idea."

Cristina: "Después de varios días de ensayo y tras ver los fallos que cometía, a la hora de la verdad conseguí que los errores se subsanaran y hablar con soltura.
Al iniciar el 1 de junio tenía muchos temores, por si saldría todo bien, que no fallara nada, que no nos sintiésemos indispuestas... pero a medida que iba acercándose el momento estaba cada vez más tranquila hasta el punto de salir al escenario y no ver al público ya que solo pensaba en lo que tenia que decir y disfrutar de nuestro momento.
Todo salió perfecto y todo gracias a los compañeros que se han esforzado mucho para que todo saliese a pedir de boca, por todo ello GRACIAS."

Ahora dadle al play y recordad los momentos vividos:




Síguenos en Twitter:




@ICI_Icaro 



#Gran1Junio

¡¡¡Ya está aquí "la fecha"!!!


 Esa gran fecha que hemos paseado por todo twitter. Un día donde todos los nervios contenidos en TrueMark e ICI se sacan a relucir en el escenario del IES Ícaro, en Getafe. donde cada departamento de ambas empresas nos contarán sus experiencias dentro de este gran proyecto, el Proyecto Apadrina.

A las 11.30 dará comienzo El Evento, en compañía de los dueños de nuestros establecimientos apadrinados, entre otros invitados,  al momento. El primer evento organizado, que tiene como objetivo la culminación de nueve meses de extenuante trabajo, de estas dos empresas. Muchos de nosotros, estaremos deseosos de terminar, sin darnos cuenta que esto, no es más que el principio, de lo que esperamos sea, una vida próspera de trabajo.

Bueno, sin entrar más en detalles, sólo queda decir... ¿SE LO VA A PERDER?

Si su respuesta esporque no puede acudir físicamente, no se preocupes, aquí le dejamos nuestro canal streaming para que no se pierda ni un segundo del evento: 

Watch live video from icimerchandising on www.justin.tv

También puede seguirnos por twitter, a través de @ICI_Icaro y @Truemark_Trueba o al hashtag #gran1junio.

Y después de tantas facilidades...

¿Sigue pensando en perdérselo?



Schhhh, se acerca

Se acerca, se acerca sigilosamente....

Hoy es el gran ensayo, el ensayo final.

Después de meses de agobiante trabajo, de tirarnos de los pelos, de idas y venidas de la tienda... Después de eso y mucho más, el #gran1junio significa el principio de un GRAN comienzo.


Estamos nerviosos, se nota en el ambiente, pero lo que más nos sobran son GANAS.


Somos jóvenes, tenemos el mundo por delante, las ganas nos sale de los poros.... Creo que son razones suficientes, para hacer de este evento EL EVENTO.


Mañana tendréis más noticias nuestras!!!


¡¡Hasta mañana!!

¿¿Te hace un express??

#SorpresasTeDaLaVida & #RedesEdu12



Domingo 6 de Mayo (Día de la madre)

Vía twitter, a @AlbitaCosme y a @LouLK se nos ocurre felicitar a @laclasedelaura y a @carol1nth3sky por ser las "mamis" del @ProyectoApadrina. Sus respuestas nos despiertan la intriga que se resuelve cuando sale a relucir el hashtag #redesedu12 y aquí comienza nuestra aventura, que vamos a narrar a continuación.




Lunes 7 de Mayo.

Indagamos un poco más en la razón del hashtag y a pesar de que teníamos ya planes para el fin de semana, conseguimos un hueco para hacer "el viaje express". Pero aun así algo faltaba: ¿Podríamos asistir? Después de la clase con Laura le hacemos mención de nuestra idea loca de asistir pero pensábamos que solo era para profesores, cosa que nos desmiente en seguida.


Una vez resueltas todas las dudas comenzamos a confirmar asistencia al grupo Gnossbuscar hotel y preparar maletas. 

Y os preguntaréis: ¿a qué viene ese hashtag de #SorpresasTeDaLaVida? Muy simple. Llevamos todo el curso entre las cuatro (Laura, Carolina, Albita y Lou) generándonos intrigas, y esta vez no podría ser menos. Como a Laura ya se lo habíamos comentado, nos compinchamos las tres para darle la sorpresa a Carolina.

Tras esto, continuó la semana con tranquilidad... Hasta que llegó el:


Viernes 11 de Mayo, 21 horas.


Después de un largo viaje con atasco incluido (aunque intentamos evitarlo), turismo por Logroño y asistencia a la última ponencia del día, salimos a la puerta para recibir a Carolina, que, a pesar de tener sospechas, no se podía creer tanta locura junta.

Para dar fin al primer día del encuentro, el instituto La Laboral, donde se realizó la quedada, ofreció una cata de vinos acompañado de un piscolabis para todos los asistentes.

Al finalizar tan agradable velada a la luz de la luna acompañada de unas pequeñas gotitas de lluvia, nuestros informes nos esperaban dentro de la maleta.

Sábado 12 de Mayo.

Para no perder la costumbre, madrugamos y asistimos al instituto (no al Ícaro, por supuesto) para apoyar a nuestras mamis de Proyecto que estaban nerviosas por su puesta en escena para mostrar, orgullosas, su "embarazo gemelar".

Fue una media hora intensa, con sorpresas para nosotras, al encontrar una diapositiva en la que animaban al público a buscarnos (a Albita y a Lou) como las "apóstoles del Proyecto", y donde pudimos encontrarnos con dos mujeres entusiasmadas, ilusionadas y satisfechas con sus "hijos": @TrueMark_Trueba y @ICI_Icaro.

Pero aquí no queda la cosa, en la última intervención del día, Laurajunto a Susana López, dieron un pequeño taller de iniciación al manejo de Gnoss usando nuestra comunidad de MPV-Proyecto como ejemplo. En esta ponencia pudimos disfrutar de nuestro minuto de gloria cuando ambas nos hicieron un par de preguntas sobre la dinámica de clase y la presencia de Gnoss.


En medio de las dos ponencias de nuestras profesoras, estuvimos animándolas y viviendo con ellas los nervios, que no eran pocos. Y para incentivar más sus nervios fueron entrevistadas por TVE para un reportaje sobre las redes sociales en el aula.

La culminación de la jornada y del encuentro en general lo protagonizó la entrega de premios donde, como no, Laura y Carolina se llevaron el de "mejor intervención de Gnoss en el aula" y una posterior paellita en grupo con todos los asistentes.

Pero como todo lo bueno se acaba, nuestras tareas en Madrid nos llamaban, por lo que a las 17 horas hubo que poner rumbo al centro de la Península, muy a nuestro pesar, y siguiendo las recomendaciones que nos dieron, volvimos por el camino de Soria donde disfrutamos de unos bonitos paisajes, que hicieron del viaje un poco menos amargo.

Aquí os dejamos algunas fotos que hicimos de esas maravillosas vistas.






Muchas gracias a la organización del evento por tratarnos tan bien. A algunos os vemos el día 1 de Junio, en nuestro Evento.




¡¡Hasta la próxima!!


Síguenos en :





@ICI_Icaro



@Truemark_Trueba

Sumergidos en “La Terraza”


Sumergidos en “La Terraza”



Hola queridos seguidores de ICI. Tras varias semanas sumergidos en el mundo del marketing y del comercio, las ganas de transmitiros nuestras experiencias son tremendas.

 La verdad es que han sido dos semanas de mucho trabajo y esfuerzo. Hemos tenido que redactar varios informes, tratar con clientes, con empresarios y podríamos decir que casi con proveedores. Pero bueno, todo trabajo tiene su recompensa y la nuestra ha sido la experiencia y la emoción de vivir la empresa desde dentro... Son tantas cosas... No imaginais la coordinación que hay que llevar, la psicología que hay que aplicar sobre los productos para hacerlos especiales y atractivos, y la paciencia que hay que tener para que todo salga bien.


Codo con codo hemos trabajado con el Señor Ventura, dueño de “La Terraza”, contando tickets, productos vendidos, cantidad de clientes que han consumido ciertos productos, y un monton de cosas más, todo ello para realizar varios estudios del establecimiento y poder corregir ciertas cosillas...
Hemos podido ver como la gente cada vez relaciona más el concepto de calidad con “La Terraza”, y como, día a día, el sentimiento de crecer es mayor. La motivación es mucha y por ello estamos trabajando tan enérgicamente.
Hemos dado varios consejos al Señor Ventura sobre como incrementar sus ventas y promocionar algunos productos de mayor atracción. Esto le ha parecido muy interesante y para Julio seguramente hagamos alguna acción de merchandising en los alrededores de “La Terraza”. TIENE MUY BUENA PINTA! A que sí???










 La verdad es que “La Terraza” es un sitio muy acobonespe. Que qué es ACOBONESPE? Acogedor, Bonito y Especial. Tres palabras que identifican a nuestro local y de las que el señor Ventura ha de sentirse muy orgulloso.






Con esto nos despedimos amigos! Seguiremos en contacto y os contaremos como evoluciona el trabajo. Recordad que el día 1 de Junio presentaremos todo nuestro trabajo en el IES Ícaro de Getafe, en un gran evento. NO OS LO PERDAIS!
lunes, 14 de mayo de 2012
Publicado por javirg

MEJORES VÍDEOS DEL CURSO

Nos han visto...

Popular Post

Nuestra tarjeta de visita

Nuestra tarjeta de visita

Vídeo Presentación

(AlbumWeb) Las fotos del #GRAN1junio #EventoApadrina 2012

ESPIRAL de EDUBLOGS

ESPIRAL de EDUBLOGS

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -