• HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION
  • HEADING HERE

    IES ICARO

    HEADING HERE

    2013-2014
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013

    HEADING HERE

    APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda de Animales VIVARIUM

    HEADING HERE

    Alba, Lourdes, Cristina
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Apadrinamiento Peluquería ISMAEL

    HEADING HERE

    Rubén, Jorge y Paula ISMAEL
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda informática ZONA PC

    HEADING HERE

    Jesús, Alberto, Daniel
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Alimentación MERCHE

    HEADING HERE

    Marta, Alba y Fernando
  • HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION

Mostrando entradas con la etiqueta Icaro. Mostrar todas las entradas


¡¡Buenas!! amigos, followers, compañeros de clase, anónimos, civilización... Os vamos a contar nuestra última experiencia con nuestra tienda apadrinada.
En esta última publicación hemos tratado el tema de la promoción de ventas y escaparate.

En primer lugar, acudimos a nuestra tienda apadrinada (Tienda de Alimentación Merche) para darle a conocer a nuestra apadrinada qué temas ibamos a realizar, y pedirle varios datos que nos eran necesarios para la realización de éstos. Necesitábamos conocer promociones que ya había implantado en el punto de venta, promociones que tenía actualmente. Para, después, comparar con las distintas promociones que tienen los establecimientos cercanos a los nuestros, comparando tiendas típicas de barrio, tiendas de mercado y establecimientos asiáticos de alimentación. 



A la hora de realizar el informe, no hemos tenido ningún problema. Excepto, qué entendiamos nosotros por “pequeño análisis financiero”, pero gracias a la ayuda de nuestra profesora Laura, lo hemos sabido resolver sin problemas.

Tras haber realizado, el pequeño análisis, el coste de promoción y las bases de promoción, comenzamos a tratar el tema del escaparate.

Para ello, medimos los 2 grandes ventanales de la fachada del establecimiento, y observamos como lo tenía decorado. En uno de ellos añade algo de publicidad, mientras que el otro esta completamente vacío, dejando plena visibilidad del interior del local.

Necesitabamos observar a los negocios competentes, como tenían estos dispuesto el escaparate, asique tras la visita a Merche, acudimos a varios negocios de los alrededores.  
 Los negocios de alimentación no tienen un escaparate como tal, y la mayoría lo utiliza para plasmar sus promociones, o dar publicidad a marcas que comercializa. No obstante, añaden alguna imagen/dibujo de, por ejemplo, frutas, Pan...

Una vez recogida toda la información, nos pusimos manos a la obra para realizar el último informe. En él, planteamos a Merche la posibilidad de realizar pequeños cambios en su ‘’escaparate’’ como añadir alguna pegatina adhesiva o, incluso, un eslogan, una frase que sirva como descripción muy general del negocio. Incluimos varios presupuestos, tanto para el cambio en el escaparate, como para las promociones que la ofrecimos.

Nuevamente, y como todo este tiempo, trabajar con Merche es para nosotros ya todo un lujo. Nos lo facilita todo mucho y más. Esperamos con ansia ya el momento de la entrega del informe, el momento el que verá todo el trabajo realizado. Esperamos que no en vano.







SIGUEMOS EN TWITTER Y FACEBOOK

sábado, 16 de junio de 2012
Publicado por Nano

Promociones a raudales!



Hola amigos! Otra vez estamos aquí para transmitiros nuestras andanzas por el mundo del comercio, las pymes, el marketing, y muchas cosas más.

En este trabajo, con el que probablemente cerremos esta bonita etapa del proyecto apadrina, hemos trabajado el tema de las promociones que llevan a cabo los establecimientos y hemos propuesto acciones revolucionarias de Merchandising. ¿Estais preparados?

En primer lugar os vamos a explicar la función principal de la promoción de una manera muy sencilla. El objetivo principal de de la promoción es atraer al cliente mediante la oferta de algo nuevo y que llame la atención del consumidor. Como os podeis imaginar, lo que hemos hecho ha sido investigar las promociones que ha realizado nuestro establecimiento (“La Terraza”) hasta ahora, y además le hemos propuesto una nueva y muy interesante.

Estas son las promociones de La Terraza hasta ahora:

Caña y tapa de Jamón Ibérico por 6 euros.
Por las mañanas de 8 a 10 café o zumo de naranja con tostadas o croissants.
Refresco más pulguita al gusto por 2 euros.



Y esto es lo que le hemos propuesto: “La hora del dulce”

Se trata de una hora en la que el cliente podrá disfrutar de café, chocolate, batidos e infusiones acompañados de tartas, chocolates variados y muchos dulces más y todo ello por 6 euros...DELICIOSO!

Será de lunes a viernes de 15:00 a 17:30 horas de la tarde y solo se podrá pedir una bebida con un postre a elegir.

A parte de esto, también hemos estado pensando en como sacarle mayor partido a nuestro establecimiento. Dado que el 80% de La Terraza es Terraza, hemos pensado en el mal tiempo. ¿Os sentariais en un sitio a tomaros un café mientras una linda granizada os cae encima en pleno invierno?. Seguro que no. Por eso le hemos propuesto al Señor Ventura instalar una pérgola de estructura fija que le permita cubrir o descubrir La Terraza en función del tiempo.
La idea le ha parecido muy buena y nos va a hacer caso. ¡QUE BIEN!


Bueno amigos. Esto puede ser el final de una bonita etapa, pero también es el principio de otra mucho mejor! Pasar un buen verano y estamos en contacto. Ya sabeis que estamos aquí para cualquier consulta. Un abrazo amigos!

¿Quién dijo que era el fin?

¿¿¿¡¡¡Acaso no sabíais que el fin no es más que el comienzo de algo espectacular!!!???
¡¡¡Pues sí señores!!! 


El #GRAN1junio, al fin tuvo lugar...Decimos al fin, porque después de cocinarlo, con cariño, amor, ilusión... El tiempo dedicado a él, tuvo sus frutos y fue TODO UN ÉXITO!!!

No nos pudieron ni los nervios, ni el miedo, en cambio sí que nos pudo la ilusión y las ganas, y eso se notaba en el  ambiente, pues cada vez que alguno de nosotros, salíamos al escenario, aplaudíamos como locos. Y al finalizar la presentación, volvíamos a aplaudir  con más ganas, si caben.



El hecho de que no nos pudo los nervios, no significa que no  lo estuviéramos (nerviosos me refiero), pues a nuestro alrededor, no sólo se veían caras conocidas de compañeros y profesores, sino que nos acompañaban personas, relacionadas con nuestro Proyecto, por ejemplo, la Fundación Telefónica, y como no!!! Nuestra red social... GNOSS.

Bueno, bueno... Pero empecemos un poco por el principio ¿no?
Pues bien... Comenzamos un día de octubre, con el inicio... ¡¡QUE NO!!! Ese no es el principio que queremos contaros, sino el principio de este #gran1junio.

Como todo gran evento que se precie, se necesita de una serie de coordinadores... ¡Qué los tuvimos! Y de ideas... ¡Qué también las tuvimos! Pero lo más importante de cualquier evento, es el tiempo y las ganas. Tiempo, puede que nos faltara (muy poco hemos de deciros), pero ¿ganas? ¡A ganas no nos superaba nadie!

Así que juntamos todas las ganas de cada unos de nosotr@s y nos pusimos manos a la obra.
Tuvimos muchos ensayos, de hecho, el final, lo podéis leer en este blog, cada vez que salíamos al escenario, perdíamos un poco la vergüenza, al mismo tiempo que nos divertíamos más. Mientras unos estaban ensayando, otros repasaban el guión y otros tanto se dedicaba a su trabajo de coordinadores... Es decir, ninguno paraba quieto. 

Entre ensayo y ensayo, los días pasaban y cada vez estaba más cerca el #GRAN1junio. La culminación de casi nueve meses de trabajo intenso, de alegrías y de penas, de caras y cruces.... En resumen, el #GRAN1junio fue la guinda del pastel. Y ahora la pregunta es...¿Qué hacemos con los pasteles?

¡¡Nos los comemos!! Así que chicos, coged vuestra parte del pastel, olerla, saborearla... Y sobre todo disfrutadla! 

Y lo más importante de todo es que...¡¡ESTO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR!!

Así que nosotras, hemos decidido coger nuestro trozo y compartirlo con vosotros, contándoos nuestras sensaciones de este #GRAN1junio.

Albita: "Todo el mundo alaba nuestro trabajo, nuestro GRAN trabajo. Nos dicen que los nervios apenas se notaban, que los fallos fueron mínimos, que las ganas máximas... Miles de cosas que se pudieron ver en el escenario y en las presentaciones. Pero, ¿alguien verdaderamente se dio cuenta del back-stage?
Porque el salón de actos no se decoró solito, ni las luces se apagaban por arte de magia, ni siquiera el sonido provenía del cielo... Que detrás de todo eso... ¡¡¡ESTÁBAMOS NOSOTROS!!! Por eso, yo no quiero hablar de lo bien que nos salió, de los nerviosos que estábamos... Sino recordar, que detrás de un gran trabajo hay un grupo de personas, que se "comen" la cabeza por hacer las cosas bien, que no se acuestan pensando en lo que han hecho, sino en lo que harán a la mañana siguiente, personas que no han parado quietas desde que supieron que este  #GRAN1junio estaba en camino, personas que en su momento, no supimos de agradecer su tiempo, pero considero que este es un buen momento y lugar para hacerlo. Porque sin ellas simplemente las cosas hubieran sido más difíciles y menos factibles, así que MUCHAS GRACIAS."

Lou: "Para no alargar esto mucho resumen la experiencia como un momento difícil de olvidar, donde se reflejó todo el esfuerzo, trabajo e ilusión, dedicado durante este curso a este GRAN proyecto. Y una vez más, le doy las gracias a Laura por esta GRAN idea."

Cristina: "Después de varios días de ensayo y tras ver los fallos que cometía, a la hora de la verdad conseguí que los errores se subsanaran y hablar con soltura.
Al iniciar el 1 de junio tenía muchos temores, por si saldría todo bien, que no fallara nada, que no nos sintiésemos indispuestas... pero a medida que iba acercándose el momento estaba cada vez más tranquila hasta el punto de salir al escenario y no ver al público ya que solo pensaba en lo que tenia que decir y disfrutar de nuestro momento.
Todo salió perfecto y todo gracias a los compañeros que se han esforzado mucho para que todo saliese a pedir de boca, por todo ello GRACIAS."

Ahora dadle al play y recordad los momentos vividos:




Síguenos en Twitter:




@ICI_Icaro 



¡¡Buenas!! amigos, followers, compañeros de clase, anónimos, civilización... Os vamos a contar nuestra experiencia en relación a la organización del evento que tuvo lugar el pasado 1 de Junio, donde los alumnos del IES Máximo Trueba y IES Ícaro presentamos nuestro Proyecto “Apadrina una tienda”.  

A continuación, nosotros (Alba, Marta y Fernando) os vamos a contar la experiencia vivida a la hora de la organización del proyecto.
Para empezar, necesitabamos realizar una presentación en power point que nos acompañara en nuestra exposición el gran día. Nosotros tuvimos que contar como surgió nuestra empresa ICI, el logo, nombre y como hemos ido evolucionando como empresa, como grupo para empezar a ser conocidos mediante las tarjetas de identificación, ``uniforme ICI´´ , pequeño hilo musical...





Para contarlo, decidimos hacerlo mediante un cuento. Un cuento en el que los protagonistas eran los icaruenos, habitantes del planeta Icaro, supervisados siempre por la increible reina Laura, y en el que se relata como fue surgiendo todo esto.




Una de las icaruenas, Marta, desde el primer momento, estuvo muy ilusionada con este proyecto. Por un lado, porque la gente iba a conocer el trabajo que habían estado realizando durante todo el curso, un trabajo que además se siente orgullosa de él, muy orgullosa. No ha sido fácil llegar aquí ya que muchos obstáculos había en el camino, por ello este evento significaba el final , pero a la vez el principio de algo nuevo que había nacido y que ellos habían creado.
Días antes del #GRAN1junio, comenzaban los preparativos, en los que Marta se propuso como coordinadora de Publicidad, ya que de alguna manera quería colaborar aún más en esto. Planteo modelos de invitaciones, la creación de un pequeño photocall y colaboró en las tareas de decoración del salón de actos, lugar donde se celebraría posteriormente el evento. 

Llegó el día, y los nervios desde por la mañana eran incontrolables. Habían ensayado mucho y tenían claro que les iba a salir bien, pero siempre quedaba una pequeña duda, ya que esta vez, muchos iban a ser los ojos que en ese momento estuvieran pendientes de ellos. En el momento de salir del escenario, Marta conoció el verdadero significado de la frase ‘’temblar las piernas’’, no sabía como disimular el pequeño ‘’tembleque’’ que sintió al subir, pero a medida que avanzaba la presentación, esto iba desapareciendo. En el momento en que todos los asistentes empezaron a aplaudir, pensó que ahora sí, habían acabado y además había salido perfecto. Al bajar, sus compañeros e incluso Merche, la dueña del establecimiento les dieron la enhorabuena, y esto hizo que se sientese aún mas orgullosa.

Otra de las icaruenas, Alba, desde un primer momento estaba intrigada, ya que no sabía el trabajo que la venía por delante. A medida que fue pasando  el curso esa intriga se fue transformando en ilusion, ilusion por este proyecto. Nadie dijo q fuera facil, pero a base de esfuerzo conseguimos llegar a ese gran dia, #Gran1junio, ese gran dia que todos temíamos porque no sabíamos que nos íbamos a encontrar.
Antes de que llegara ese gran dia teniamos que estar familiarizados con el escenario y para ello dias anteriores ensayamos mucho. 


Por fin después de mucho trabajo el #GRAN1junio llegó, y con él, llegaron los nervios, minutos antes de subir al escenario a presentar nuestro gran trabajo me temblaba todo, una vez en el escenario, los nervios aumentaron.
Tras la salida al escenario los nervios fueron afloraron, me sentía liberada, ya que por fin, habíamos expuesto a todo el mundo nuestro gran trabajo. Y como bien decíamos en el trabajo “quien la sigue la consigue”, y tanto que lo hemos conseguido, hemos conseguido sentirnos orgullosos de nuestro trabajo, y lo que es mejor aún, hemos conseguido que la GRAN REINA LAURA se sienta orgullosa de nosotros.

Otros de los icaruenos, Fernando, desde un primer momento se encontraba bastante tranquilo. Es un chico muy organizado y muy detallista, por eso no tuvo ningún problema a la hora de ayudar a sus compañeros icaruenos en la organización del evento. Los ensayos los paso con nota, pero en el #Gran1junio por la mañana los nervios le comían. Es más, el pobre se cayó por las escaleras aquel día. Aunque, mientras estaba exponiendo el gran trabajo con sus compañeras, dijo “ perdonen, pero me faltan manos”, supo salir a delante porque el pobre tenía en sus manos: el mando a distancia para pasar las diapositivas, el micrófono y la tarjeta con pequeñas anotaciones. Al salir del escenario, fue cuando comenzo a aflorar los nervios que anteriormente había retenido.
Como mis compañeras, quiero acabar diciendo que como dice la moraleja “ quien la sigue, la consigue”, nosotros hemos conseguido que Laura se sienta orgullosa de nosotros, y nos lo demostró cuando todo el mundo se fue, repartiendo besos uno a uno.

Para acabar, queremos dar las gracias a la dueña de nuestra tienda apadrinada, Merche, ya que trabajar con ella a sido muy gratificante. Esperamos que ella haya aprendido con nosotros al igual que nosotros hemos aprendido con ella.





Aquí os dejamos nuestros enlaces de Twitter y Facebook.




Schhhh, se acerca

Se acerca, se acerca sigilosamente....

Hoy es el gran ensayo, el ensayo final.

Después de meses de agobiante trabajo, de tirarnos de los pelos, de idas y venidas de la tienda... Después de eso y mucho más, el #gran1junio significa el principio de un GRAN comienzo.


Estamos nerviosos, se nota en el ambiente, pero lo que más nos sobran son GANAS.


Somos jóvenes, tenemos el mundo por delante, las ganas nos sale de los poros.... Creo que son razones suficientes, para hacer de este evento EL EVENTO.


Mañana tendréis más noticias nuestras!!!


¡¡Hasta mañana!!

Indices de circulación, atracción y compra


INDICE DE CIRCULACION, ATRACCION Y COMPRA. ¿PARA QUE SIRVEN?

El Merchandising es la parte de marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad con la utilización de diferentes técnicas.

Hoy vamos a analizar los índices de control (atracción, circulación y compra), Para qué sirven y como se calculan, esta es muy buena técnica para estudiar al  cliente que  Cada vez es más importante estudiar  porque al fin y al cabo es el que va a comprar y tenemos que saber que le atrae y muy importante que NO.


INDICES DE CONTROL EN EL MERCHANDISING CALCULO:



  • Indice de circulación: mide el nº de personas que pasan por un pasillo o lineal y se expresa en %. 


 ICR=Clientes que pasan por el pasillo o lineal/ clientes que entran en la tienda



  • indices de atracción: Mide el nº de personas que paran en un lineal o pasillo determinado sobre los que pasan por el se expresa en %. 

IA= Clientes que paran en el lineal o pasillo/ clientes que paran en el lineal.

  • Indice de compra: mide los clientes que finalmente comprar sobre los que solo se paran se expresa en % y se calcula.
ICP= Clientes que compran/clientes que paran por el lineal.

Obtener la información necesaria para realizar estos cálculos puede ser muy costoso ya que hay que tener la tecnología adecuada. La novedad en la recogida de información son los carritos de la compra que registra cada movimiento del cliente y Esta información es muy relevante a la hora de estudiar los recorridos y preferencias de los consumidores en los establecimientos.






Y ahora que tenemos la información , QUE QUEDARÍA POR EJEMPLO  EN UNA TABLA ASÍ: 





CLIENTE DE PASO
CLIENTE QUE PARAN
CLIENTE QUE COMPRA
CIRCULACION
ATRACCION
COMPRA
LINEAL 1

30
15

14
10,35%
50%
93,22%
LINEAL 2
50
45
43
17%
90%
95,56%
LINEAL 3
90
50
20
31%
55,56%
40%
LINEAL 4
120
110
40
41,65%
91,64
36,36%


Estos indices control (circulación, atracción y compra)sirven para conseguir entre otros estos objetivos:


1º para saber por ejemplo que pasillo es el más visitado y cual  el menos, con esos datos intentar mejorar los índices.

2º saber los gustos de nuestros clientes, si dudan mucho antes de comprar

3º saber si nuestro cliente se guía mas por el impulso, que por lo previsto.
4º para ver si estamos bien estructurados
5º en definitiva para mejorar.


y como diría cualquier periodista " la información es poder "


fuentes:
http://www.adrformacion.com/cursos/merchan/merchan.html
http://www.monografias.com/trabajos13/minor/minor.shtml
http://html.rincon.com/marketing-en-el-punto-de-venta.html
http://miguelfernandezp.blogspot.com/2007/09/indices-de-control-del-merchandising.html
http://www.deustoformacion.com/inc/pdf_cursos/Trade_Marketing_y_Merchandising.pdf
http://www.masterdformacion.com/descargas/curso-online-merchandising.pdf



miércoles, 22 de febrero de 2012
Publicado por mario lorente
 Tipos de mobiliario para un punto de venta y usos. Ventajas y desventajas. Ejemplos e imágenes.

     La presentación de los productos en un comercio se realiza mediante la utilización de un mobiliario determinado que permita exponer el mayor número de artículos posible a la vista y al alcance del comprador, durante el máximo tiempo posible.
Con ello se pretende:
     - Facilitar al cliente la búsqueda y elección de aquellos productos que había previsto adquirir.
     - Despertar en él los deseos de compra de aquellos que no había previsto de antemano.

Para elegir el mobiliario, hay que tener en cuenta determinados condicionantes:
    - Surtido a presentar.
    - Número de productos a presentar en cada uno de los muebles.
    - Necesidad de muebles especiales para determinados productos (cámaras frigoríficas, arcones congeladores, percheros para textiles, etc.).


Por tanto, habrá que basar la elección de los muebles en las siguientes reglas:

     - Deben ser capaces de adaptarse a posibles modificaciones de la disposición elegida en principio.
     - Seleccionarlos de acuerdo a los productos que van a exhibirse en ellos.
     - El tamaño y número debe estar en función de la superficie de ventas.
     - Deben ser resistentes y cómodos para la colocación y presentación de productos.
     - Deben adecuarse a la imagen que queremos dar del establecimiento.
    En los comercios modernos habrás visto muy diferentes tipos de muebles: estanterías murales adaptables al tamaño de los productos, expositores, vitrinas, plataformas o pódiums, presentadores circulares, presentadores bandeja, etc.

     ES NECESARIO HACER CIRCULAR AL CLIENTE POR TODA LA SALA DE VENTAS
     Uno de los objetivos fundamentales del merchandising es aumentar las compras por impulso mediante la exposición de un buen número de productos que se presentan de forma atractiva y “tentadora”. Cuantos más productos “vea” el consumidor, más posibilidades existen de que los compre.

TIPOS DE MOBILIARIO DE UN PUNTO DE VENTA
Los tipos de mobiliario que podemos ver en los puntos de venta son los siguientes:

·       
  GÓNDOLAS




 Mobiliario clásico de un supermercado. El número de estanterías va a variar en función del surtido pero normalmente para aprovechar la exposición se emplea un 90% y 95% de la estantería.
Las góndolas que van destinadas a compras impulsivas deben de tener pocos módulos y sin embrago en las que contienen alimentación se recomiendan largas.




·         CABECERAS DE GÓNDOLA








   Son los extremos que rematan la góndola. Suelen usarse para promociones y no son constitutivos de lineal de una sección. Se renuevan sus productos cada 15 días como máximo por la caducidad de las promociones.




·         MUEBLES STAND



Es el mobiliario específico de las marcas comerciales y es de uso temporal. Está destinado a promociones, degustaciones…





·         CUBETA
  Muebles en forma de amplio recipiente abierto que se utilizan para presentar determinados productos para su venta.
Las cubetas son propias de establecimientos de libre comercio y se colocan en pasillos o en zonas abiertas como a la entrada o la salida de las tiendas. Generalmente, acompañadas de carteles bien visibles sirven para exponer productos en fase de promoción o en periodo de rebajas.


·         ESTANTERÍAS MURALES






    Son los muebles de una sola cara que están situados contra la pared de los establecimientos.




·         EXPOSITORES
Son los muebles adaptados para una exposición atractiva de los productos y pueden tener más de un uso, ya que hay de varios tipos:
  • o   Back to Back: son muebles expositores de dos caras y transportable.
  • o   Floor stand: son para acciones de corta duración ya que son de cartón, de gran tamaño destinados a ofertas y promociones.
  • o   Expositor impulsivo: son los destinados a las compras por impulsos y están situados en puntos estratégicos del establecimiento.
  • o   Peg board: es una tabla perforada que permite introducir barras metálicas para exponer artículos envasados.
  • o   Expositor de pared: diseñado para colgarse de los muros aprovechando así el espacio disponible en las paredes de recepcionespasillos o salas de espera o cualquier otro espacio «muerto» dentro del establecimiento comercial.
  • o   Expositor de sobremesa: se coloca sobre las mesas o mostradores poniendo los artículos o folletos a disposición del posible comprador; es frecuente encontrarlo cerca de la línea de cajas.
  • o   Expositor de pie: se apoyan directamente en el suelo de forma que los artículos queden al alcance de la mano. Existen diferentes versiones siendo muy popular el modelo giratorio que dispone de productos, como postales, en sus cuatro costados.


·         RECIPIENTES ESPECIALES
  • o   Contenedores-presentadores: son de metal y de tamaño medio donde se exponen los productos desordenados.
  • o   Bull basket: es un recipiente de gran tamaño con una red textil en la que se presentan los productos desordenados. ( Es un desorden planificado)
  • o   Congeladores: son los destinados a artículos perecederos y puede haber arcones, congeladores, frigoríficos…
  • o   Muebles de caja: tiene una doble función ya que además de dar el servicio a la caja también tiene los artículos a su alcance.
  • o   Check out stand: mueble expositor colocado delante de la caja de salida destinado a productos de pequeño tamaño y de compra impulsiva.




TIPOS DE MOBILIARIO
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Góndolas
Están muy destacadas en todos los establecimientos y los productos que se colocan el ellas se venden bien.
Debido a que se colocan en el inicio de cada pasillo han de destacarse las ofertas que albergan ya que sino el público no les presta atención.
Cabeceras de Góndolas
Se colocan productos que se encuentran en promoción.
Al ser los extremos de las góndolas hay que destacar las ofertas.
Muebles Stand
Suelen ser de espacio reducido pero nos permiten promocionar productos de marca.
Están proporcionadas por las marcas que quieren promocionarse.
Cubeta
Son de gran tamaño y permiten albergar gran cantidad de productos en un mismo mobiliario.
Al ser de gran tamaño pueden entorpecer y al ser profundos puede haber problemas para alcanzar los productos del fondo.
Estanterías Murales
Permiten colocar de forma clara el producto para su fácil identificación.
Son de una sola cara y para promocionar los productos es previsible qua haya que emplear varios.
Expositores
Permiten colocar varios productos de uso dispar y tienen dos caras.
Al haber muchos tipos de expositores habrá que elegir el que mejor se adecue a nuestras necesidades.
Recipientes Especiales
Debido a sus dimensiones hay que pensar bien si elegir este mobiliario en lugar de otro.
Puede que la colocación de los productos en este mobiliario esté un poco desorganizado y cree desconfianza en el cliente.







Bilbiobrafía

Libro Animación del Punto de Venta Editorial Editex
Libro Annimación del Punto de Venta Editorial Mc Graw Hill
Wikipedia (Animación del Punto de Venta, mobiliario)





miércoles, 15 de febrero de 2012
Publicado por cristina rd

MEJORES VÍDEOS DEL CURSO

Nos han visto...

Popular Post

Nuestra tarjeta de visita

Nuestra tarjeta de visita

Vídeo Presentación

(AlbumWeb) Las fotos del #GRAN1junio #EventoApadrina 2012

ESPIRAL de EDUBLOGS

ESPIRAL de EDUBLOGS

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -