-
HEADING HERE
ICAROHEADING HERE
COMMERCIALHEADING HERE
INNOVATION -
HEADING HERE
IES ICAROHEADING HERE
2013-2014 -
HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013HEADING HERE
IES LUIS BUÑUEL 2012-2013HEADING HERE
APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)HEADING HERE
IES ICARO 2011-2012HEADING HERE
Tienda de Animales VIVARIUMHEADING HERE
Alba, Lourdes, CristinaHEADING HERE
IES ICARO 2011-2012HEADING HERE
Apadrinamiento Peluquería ISMAELHEADING HERE
Rubén, Jorge y Paula ISMAELHEADING HERE
IES ICARO 2011-2012HEADING HERE
Tienda informática ZONA PCHEADING HERE
Jesús, Alberto, DanielHEADING HERE
IES ICARO 2011-2012HEADING HERE
Alimentación MERCHEHEADING HERE
Marta, Alba y FernandoHEADING HERE
ICAROHEADING HERE
COMMERCIALHEADING HERE
INNOVATION
Mostrando entradas con la etiqueta establecimientos. Mostrar todas las entradas
Clasificación del surtido


¿Cómo se coloca
el SURTIDO
en el Punto de Venta?
Se llama surtido al conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, ¡cuidado! no a la cantidad de un producto en concreto.
Los minoristas y otras empresas de distribución utilizan la palabra «surtido»; mientras que las empresas industriales o fabricantes usan el vocablo «gama» para referirse a la colección de productos presentes en su catálogo comercial.
- Departamentos o unidades de negocio independientes entre sí. También se pueden denominar grandes almacenes o tiendas por departamentos o tiendas departamentales son establecimientos de grandes dimensiones que ofrecen una variedad de productos encaminados a cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, menaje del hogar, decoración, etc. Se sitúan en el centro de las ciudades y suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie comercial en secciones. Se diferencia fundamentalmente del centro comercial, porque los grandes almacenes pertenecen a una única empresa y es una sola tienda de enorme tamaño, no distintas tiendas agrupadas; y de los hipermercados porque la alimentación no es su mayor prioridad en la venta.
- Secciones. Las secciones de tienda son unos apartados que se definen y que te sirven para organizar los artículos por temáticas, categorías.
- Subsecciones. Dentro de una sección que recopila productos con una serie de características comunes hay muchos productos que podríamos diferenciar.
- Familias o conjunto de artículos que responden a una misma necesidad del consumidor final. Ej: En el caso de los lácteos, podríamos encontrar las subsecciones de leches, yogures, margarinas/mantequillas...
- Subfamilias. Ej: Dentro de los yogures podemos encontrar batidos, natillas, flanes...; o dentro de los quesos, diferentes clases: frescos, curados,...
- Artículos (también llamados productos) o nombres comunes. Continuando con el ejemplo de los quesos podemos encontrar el queso brie, camembert, feta, azul, cabrales, cheddar, gouda, roquefort...
- Referencias o unidad de venta (una presentación, medida, tamaño... concreta) Ej: crema de queso de president.
- Amplitud. Refleja el número de familias de productos diferentes que se ofrecen al consumidor. El surtido puede ser amplio o estrecho.
- Profundidad. Indica el número de productos diferentes que se ofertan dentro de cada una de las familias. El surtido puede ser profundo o poco profundo.
- Coherencia. Muestra la homogeneidad del surtido en el sentido de artículos complementarios o relacionados entre sí.

Para más información consultar entradas pasadas:
http://icimerchandising.blogspot.com.es/2013/02/estamos-estructurando-bien-nuestro.html
CONSTRUCCIÓN DEL SURTIDO
- Productos que tienen éxito en la zona en función del público existente: edad, nivel socioeconómico, etc.
- Productos que oferta la competencia. Sirve de orientación sobre los productos a ofrecer y también para no entrar en colisión con ella.
- Espacio disponible en tienda. Determinará la amplitud y profundidad del surtido a ofertar.
- Productos líderes. Son marcas conocidas por el público con una buena imagen y que han sido fuertemente publicitadas en los medios de comunicación.
- Productos de segunda firma. También son conocidos y tienen una buena reputación entre los consumidores.
- Productos locales. Son poco conocidos pero de buena calidad. Suelen estar compuestos por marcas regionales que dan cuerpo al surtido.
- Productos de marca blanca. Son los artículos con la marca de la distribución; tienen calidad uniforme y menor precio que los líderes.
- Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos del mercado y aunque tienen un margen limitado, constituyen un buen reclamo de ventas para los consumidores.

Página por preferencia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Surtido
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_almacén
En la siguiente página, a parte de explicarse muy detalladamente la teoría, está orientada a un sector: la farmacéutica. ¿Quieres saber algo más? http://es.scribd.com/doc/91834793
/12/COLOCACION-DEL-SURTIDO
Wow! Más información:
http://www.emnos.com/fileadmin/
bilder_emnos/PRESS/In_the_press/
20120113_La-creacion-de-un-surtido.pdf
¿Qué es el COS en términos de merchandising? ¿Para qué sirve?
Distribución Lineal |
Sección
|
Supermercado
|
Hipermercado
|
Productos frescos
Productos de gran consumo Bazar Textil |
25 a 28 %
30 a 35 % 33 a 36 % 34 a 40 % |
23 a 26 %
28 a 32 % 28 a 32 % 30 a 35 % |

Fuentes:
PELUQUERÍA DAMARIS
Peluquería Damaris, así se llama el establecimiento
al que vamos a asesorar en la medida de lo posible el grupo conformado por Abraham Cano del Olmo, Miguel Giralda y Adrián Terroso, enviados por ICI (Icaro Comercial Innovation). Somos una empresa que nos dedicamos a eso, a asesorar y ayudar al pequeño comercio.
El establecimiento, como ya he mencionado antes, es la peluquería Damaris, situada en Perales del Río, que cuenta con 42 m2 de superficie. El local cuenta con una imagen bastante innovadora, y a pesar de su poca superficie tiene una capacidad de atender hasta siete personas. La dueña del establecimiento, llamada Miriam, decidió abrir su negocio tras haber estado varios años trabajando para otra peluquería. Cuenta con dos empleadas, una de martes a sábado, y otra que va los viernes , sábados y épocas de mayor venta para dar apoyo.

El local está bastante bien situado, ya que al estar en un centro comercial, el acceso es muy viable, y no hay problemas de aparcamiento.Es una peluquería unisex, en el que la mayoría de la clientela es de mediana edad. Su publicidad se basa básicamente en el boca a boca. Tiene una venta mensual de unos 20 clientes mensuales, con promociones a los habituales y a los que no son habituales.

La mayor dificultad con la que se encuentra Miriam es con competidores como Marco Aldany, que sobre todo no puede competir con sus horarios.
En cuanto al escaparate, Miriam lo va cambiando con una variedad de entre cinco o seis meses. Y hablando de las redes sociales, Miriam no se atreve a meterse en ellos, pero la entusiasma el que nosotros nos encarguemos de ello.
Estamos muy agradecidos con el trato que nos ha dado, ya que nos ha facilitado todo lo que nosotros le hemos pedido.
Grupo 3 y Vivarium Getafe
¡Hasta la próxima!
Síguenos en:
@AlbitaCosme @CristinaRdN @LouLK
Somos un grupo de estudiantes del Grado superior de Comercio y Marketing de I.E.S Icaro de Getafe. Poco a poco y con mucho trabajo hemos creado nuestra empresa llamada ICI para asesorar a un pequeño comercio.


Después de escoger el establecimiento fuimos a hablar con el dueño del bar , informarle de todo lo que híbamos ha hacer y de todos los detalles, para que nos diera su permiso y se ofreciera a colaborar con nosotros en nuestra labor.
El segundo día que estuvimos en el bar, fuimos a analizarlo, hacerle unas cuantas fotos de todos los ángulos posibles del establecimiento y a hacerle varias preguntas al Señor Ventura (dueño del establecimiento) el cual nos respondió a todas las preguntas que le hicimos. El dueño fue un hombre muy majo y se portó demasiado bien con nosotros.
Estuvimos hablando sobre la evolución del bar, desde su apertura hasta la actualidad . Analizamos el surtido, al consumidor los proveedores y alguna de sus promociones.
Con las preguntas ya contestadas, tuvimos que realizar un pequeño informe en el que tocáramos todos los puntos necesarios para realizar un buen asesoramiento.
Recuerden que pueden seguir nuestro trabajo en twitter , @AdePostolache, @Mariiaplz y @JaviSalami o en icimerchandising.blogspot.com !
PROYECTO APADRINA HÉCTOR, ESTEFANÍA, CARLOS Y EVA

- La clientela mayoritaria eran mujeres de edades medias-altas
- Se consumían,principalmente, productos de primera necesidad
- Diferentes negocios cercanos, en concreto 2 fruterías y diversos bazares. Estos son los principales competidores más cercanos de nuestro establecimiento
Proyecto Apadrina Jesús, Daniel y Alberto
Aquí comienza nuestra pequeña aportación al bonito proyecto creado por el instituto Icaro,denominado Proyecto Apadrina. En este proyecto, fundado por la profesora de Marketing en el Punto de Venta (Laura Colorado), un joven grupo de estudiantes,hemos creado una pequeña empresa a la que hemos llamado ICI ( Icaro Comercial Innovation ) ,una empresa dedicada al escaparatismo y asesoramiento de empresas con el objetivo de mejorar su productividad.
Para poder desarrollar nuestro proyecto, hemos dividido al grupo integrado ICI en diversos grupos,con el fin de poder cubrir las diversas empresas con las que trabajaremos.
Nuestro grupo,constituido por Jesús Navarro, Alberto Martinez y Daniel Martinez,se encargará de trabajar con ZONA PC, fundada por Alejandro y dedicada a la informática , telefonía móvil y airsoft .Esta empresa está ubicada en el centro comercial de Perales del Rio (Getafe),y cuenta con dos empleados .
Nuestra primera labor fue ponernos en contacto con Alejandro,vía telefónica,para concertar una cita con el.Cabe mencionar que,con anterioridad,la profesora Laura Colorado se había puesto en contacto con el propietario del establecimiento,poniéndole al día de nuestro proyecto,por lo que el ya tenia unos conocimientos previos de nuestra labor.
Una vez concertada la cita, nos dirigimos al establecimiento el día acordado.
Nuestra primera impresión tanto del centro comercial como del establecimiento fue bastante buena,ya que estaba situado en una buena zona,con muy buenos accesos y lo mas importante,fácil de aparcar.Una vez dentro del centro comercial,nos pusimos a buscar la tienda,lo cual nos supuso 10 segundos,ya que su localización es muy buena y es de las primeras tiendas que te encuentras al entrar en el centro comercial.A continuación,nos pusimos a ojear un poco el escaparate,donde quedamos sorprendidos con la cantidad de artículos que tiene a la venta. Una vez ojeada la tienda,pasamos a su interior y conocimos a Alejandro,su propietario,el cual,de forma muy amena y amable,nos enseño las instalaciones y los artículos que tenia a la venta. Nosotros le explicamos en que consistía nuestro proyecto y cual era la labor de ICI.

Tras esta primera toma de contacto,la cual nos resulto bastante agradable y de donde salimos bastante satisfechos,nos dirigimos a casa a elaborar el cuestionario que le plantearíamos a Alejandro en nuestro segundo encuentro.
Una vez elaborado e imprimido (Lo cual nos llevo algunos días) nos dirigimos a Zona PC de nuevo,donde Alejandro nos volvió a recibir amablemente,y nos respondió a todas y cada una de nuestras preguntas ,dándonos un buen trato y haciéndonos sentir como en casa ,de tal forma que pudimos trabajar cómodamente y de manera fluida.Una vez formulado el cuestionario, nos dirigimos a casa a elaborar el informe.
Zona PC es una empresa que no puede competir contra grandes superficies como Media Markt, debido a que es difícil competir contra los precios que ofrecen estas grandes superficies,pero tiene algo que estas "super empresas" no consiguen ofrecer, y es un buen trato al cliente,con una atención personalizada,lo que le hace tener un cliente fiel.Esta clientela es habitual, pudiendo encontrar entre sus clientes mas fieles a vecinos de Perales del Rio,vecinos de Getafe,pueblos de la cercanía o incluso gente de otras Comunidades Autónomas,ya que esta empresa gana muchos clientes gracias al boca a boca. Cabe mencionar que Zona Pc tiene una pagina web a través de la cual también realiza parte de sus ventas.
Alejandro trabaja con varios proveedores para poder ofrecer al cliente la mayor variedad de productos, ofreciendo siempre los precios mas competitivos.
En cuanto al marketing, Zona PC busca información por internet para mejorar sus técnicas de venta, escaparatismo, etc...
Nuestra labor es intentar ayudar a este establecimiento poniendo en práctica lo aprendido en el curso de Gestión Comercial y Marketing, y con esfuerzo y dedicación intentaremos ofrecer las mejores soluciones para hacer de Zona PC una referencia en el mercado.
PROYECTO APADRINA DE RUBÉN JORGE Y PAULA
PROYECTO APADRINA
RUBÉN---JORGE---PAULA
Aquí da comienzo nuestro Proyecto Apadrina.
