• HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION
  • HEADING HERE

    IES ICARO

    HEADING HERE

    2013-2014
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013
  • HEADING HERE

    IES LUIS BUÑUEL 2012-2013

    HEADING HERE

    APADRINAMIENTO Tienda SÉPTIMO CIELO (Tossa de Mar)
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda de Animales VIVARIUM

    HEADING HERE

    Alba, Lourdes, Cristina
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Apadrinamiento Peluquería ISMAEL

    HEADING HERE

    Rubén, Jorge y Paula ISMAEL
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Tienda informática ZONA PC

    HEADING HERE

    Jesús, Alberto, Daniel
  • HEADING HERE

    IES ICARO 2011-2012

    HEADING HERE

    Alimentación MERCHE

    HEADING HERE

    Marta, Alba y Fernando
  • HEADING HERE

    ICARO

    HEADING HERE

    COMMERCIAL

    HEADING HERE

    INNOVATION

Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Cliente. Mostrar todas las entradas

NERVIOS, ALEGRÍA, MIEDO… ¿CÓMO AFRONTAS UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

NERVIOS, ALEGRÍA, MIEDO… ¿CÓMO AFRONTAS UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Quién no ha salido de una entrevista y  ha pensado: “Yo no estoy hecho para este trabajo”,  “Que mal me ha salido, no me van a coger” o “Podría haber dado mucho más de mí,  pero los nervios me han traicionado”.

Hoy os mostraré unas sencillas pautas con las que poder afrontar una entrevista de trabajo de manera mucho más calmada y suprimiendo esos miedos previos que todos tenemos.

En primer lugar debemos destacar que el comportamiento de una persona a la hora de hacer algo es determinante no solo para una entrevista, sino para cualquier aspecto de la vida. Por eso tener una actitud positiva para afrontar cualquier adversidad es muy importante para no perder el ánimo.


A la hora de realizar una entrevista hay que tener en cuenta cuatro factores muy importantes:
  1.       Conocimiento
  2.   Habilidades 
  3.   Actitud 
  4.   Valor

Las dos primeras se expresarán en el currículo, y se complementarán con la actitud, que si es positiva, aumentará tu valor como persona y te ayudará a controlar la situación. 

Debes saber que por muy buenos que sean tus conocimientos y habilidades, si tienes una actitud negativa siempre te va a perjudicar, hay que tener en cuenta que en la empresa siempre vas a estar rodeado de gente. 

Es muy importante tener ilusión y ganas a la hora de realizar una entrevista para que tengan una buena primera impresión sobre nosotros. Esto te ayudará en situaciones como, por ejemplo, cuando no tienes los conocimientos exactos que piden, una actitud positiva te ayudará a avanzar en este proceso.

También hay que saber reconocer una actitud negativa para así poder evitarla. Los principales indicios de que vas a una entrevista con una actitud negativa son los pensamientos extremistas (soy un inútil, habrá muchas personas mejor cualificadas que yo, etc) e ignorar lo positivo. Todo esto hace que entres en un círculo de nervios y agobios. Siempre recuerda: ¡¡¡LA ACTITUD NEGATIVA NO AYUDA!!!


Si eres una persona con este tipo de pensamientos, deberías trabajar la actitud positiva. Para ello hay que enfocarse en las cosas positivas y saber valorarlas. 

También hay que tener en cuenta otros dos factores muy importantes: 
  1. Comunicación verbal
  2. Comunicación no verbal
¿Y qué es esto? Bien, te explico

En la comunicación verbal podemos destacar algunas acciones relevantes que te ayudarán a salir airoso de la situación:


  • Palabras positivas, evitar las frases negativas. No es lo mismo decir " No sé hablar inglés" que decir " Estoy dispuesto a aprender inglés". 
  • Utilizar un lenguaje formal. Aunque el entrevistador sea cercano a ti, nunca hay que pensar que estamos hablando con un amigo, por lo que dentro de esa cercanía hay que mantener un lenguaje apropiado con la situación. 
  • Hablar y escuchar es muy importante, pero hay que saber hacerlo en la medida justa. La proporción justa sería Hablar 50%- Escuchar 50%.
  • Sinceridad. Tienes que ser natural, tu mismo.
 

Respecto a la comunicación no verbal destaca:

  • Gestos: Recuerda que no conoces a la persona que te va a entrevistar por lo que evita hacer gestos que la otra parte pueda malinterpretar o puedan ser faltas de respeto.  
 

  • Miradas: Es importante mantenerse seguro, mostrando una voz firme. A nadie le gusta que le respondan con voz temblorosa.
  • Sonrisa: Es universal, inspira confianza y cercanía 
  • Postura enérgica: Es muy importante para la primera y última impresión. 


Para finalizar os voy a dar un par de consejo una vez hayáis salido de la entrevista. 

1. Seguir con actitud positiva
  • Valorar que ha ido bien
  • Preguntarse "¿Cómo puedo mejorar?" de cara a una entrevista futura. 
  • Nunca parar de aprender, tanto de lo bueno como de lo malo. 
2. La actitud.
  • Siempre positiva
Recordad que una entrevista de trabajo es solamente eso, una entrevista. 

¡ CREED EN VUESTRAS POSIBILIDADES Y EN VOSOTROS MISMOS!
  1.  




viernes, 30 de octubre de 2015
Publicado por Patricia Garzon

FRÍO FRÍO... CALIENTE CALIENTE

¿POR QUÉ NO ENTRAR?







La mejor pregunta  seria.... ¿que nos atrae a entrar a una tienda y comprar?.... la respuesta a este tema está en la implantación del producto y sus diferentes zonas, la máxima de todo tipo de tienda, comercio; es saber  la razón por la cual el cliente compra , es decir, aquel quien nos aporta el beneficio por lo tanto, por qué no ponerlo todo a su gusto o atraerle hacia lo que nosotros queremos que vea o compre.

Esta es una de las claves para establecer las diferentes zonas del comercio así como las zonas que más venden, menos, accesos a tienda, productos estrella, probadores o incluso la colocación de las cajas.
En primer lugar los establecimientos se hacen de notar  cuando los clientes prefieren tus productos a los de otros comercios. Buscaremos ser diferentes, originales creando una sensación agradable en el cliente.
Para ello dividir los comercios en diferentes zonas puede ayudar a orientar al cliente y a persuadirles hacia donde nosotros queremos.

Sin ninguna duda la primera impresión es la que más cuenta, por ello la zona del acceso a la tienda hará que ganemos al cliente en un 70% , un buen saludo de amistad y cordialidad, una zona despejada sin mucho sobresalto o un buen olor, música puede crear ese efecto.
 Por otro lado dar importancia a la seguridad sin olvidar que el cliente no se sienta señalado harán  una zona de acceso correcta.
Ahora sí, el cliente esta dentro vamos a persuadirle. ¿cómo?, diferenciando las zonas que más o menos importen para el cliente.

La zona caliente será aquella donde el transito de los clientes sea mayor por lo tanto más posíblidad de venta del producto una buena colocación, iluminación o atraer les através de muestras gratis por ejemplo , así puede surgir la necesidad del cliente sobre ese producto. 
Jugar con los colores o formas de la tienda harán de esta zona más atractiva, esto será siempre igual a la persuasión del cliente.

Sin ninguna duda la zonas calientes serán las que más nos aporten beneficios, nuevos clientes... 
Por lo tanto  hacer un buen análisis o estudio de las diferentes colocaciones de las secciones pueden llegar a crear una mayor ganancia. 
Pero si hay que dar una gran importancia a la zona caliente, con la zona fría tendremos que tener un trato igual o mejor para mejorar esta situación.

Las zonas frías son aquellas en las que el nivel de ventas será menor, es decir, son los lugares de poco transito ya sea por su escasez de iluminación, lejanía o diversos factores.
Por lo tanto en la mayoría de los establecimientos en estas zonas suelen colocarse los productos de primera necesidad de manera que obliga al clientes, a recorrerse todo el establecimento, esto es un punto positivo 
para una mayor venta provocando que este pare en diversas zonas.
Por lo tanto estarán ubicadas lejos de lugares como entradas, cajas, esquinas o rincones más escondidos. 








Como conclusión llevar acabo unos buenos objetivos de implantación provocarán una mejora en la atracción o ventas. Ya sea a través de optimizar el espacio sin desaprovecharlo, realizar un estudio previo de la colocación de productos de primera necesidad o más de ocio, intercalar zonas frías y calientes, cambios de productos continuos, evitar crear sensaciones de vacíos, serán de los objetivos a utilizar  para provocar la respuesta contraria al encabezado de este blog...


POR QUE SI ENTRARAN...

Más información en:

https://sites.google.com/site/thebussinesclub/
http://laclasedelaura.wikispaces.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
Libro: Comercio y Marketing Paraninfo.

Merchandising Como era y Cómo es.





¿Qué es el merchandising? 
 
     Es lo primero que tenemos que saber para entender por qué ha tenido una evolución tan grande. En primer lugar el merchandising es un conjunto de técnicas basadas principalmente en la presentación, la rotación y rentabilidad, destinado todo ello a aumentar las ventas, por ejemplo colocando los productos en el lugar concreto, en el tiempo exacto o la cantidad necesaria.      


                                                         


    Desde los primeros tiempos del comercio, los productos se intentaban vender através de trueques o cambios de producto por producto. Estos vendedores ya querían decorar tanto su materia que incluso mentían para poder verlo, ahí se empiezan a ver los primeros pasos del merchandising.
En la antigüedad no tenían tantos recursos como puede haber ahora, por ello vendían el producto como podían.
Pero es principalmente con la implantación del autoservicio, cuando se empieza a ver el verdadero nacimiento del merchandising, éste generaba que el vendedor no tuviera que estar en el momento de decisión de la compra.


                                                
         ¿Entonces cómo influir en la compra del cliente?

    El merchandising tuvo que evolucionar de tal manera que animara e incentivara a los clientes a comprar sustituyendo de tal manera el servicio con el vendedor. 
Aquí comienza la campaña por captar clientes con técnicas como la publicidad, las promociones, la propaganda, con anuncios, en televisión , prensa..


                                                     
       
       Este nuevo cambio evolucionó con tres tipos de merchandising diferentes:
 
1.Merchandising de presentación:También conocido como merchandising visual basado en la colocación del producto, su presentación en cuanto a forma, cantidad, precio al que se va a vender o la iluminación donde coloquemos los productos son los puntos que destacaron en este tipo.
 2. Merchandising de gestión: Éste se basaba principalmente en la  recopilación de la información que tenemos de los clientes, de qué productos se venden más, de nuestros competidores...
Con toda esta información se intentó mejorar en la venta de los productos con mejores promociones, de una mejor distribución del producto y de aprovechar mejor los puntos fuertes del producto.

3.Merchandising de seducción: En esta última etapa se busca principalmente que el cliente esté contento con la compra, apartir de divertirlo y darle los deseos que busca. Uno de los mayores cambios, fue la creación de los primeros centros comerciales para cubrir esa necesidad de ocio que tenían los clientes.




En conclusión el merchandinsig es una técnica que seguirá evolucionando pero que su principal objetivo será el mismo: CAPTAR CLIENTES y VENDER PRODUCTOS. Lo seguiremos encontrado en cualquier producto que compremos, en cualquier lugar que vayamos o en cualquier tipo de ocio que hagamos.

Os dejemos un anuncio, que tras sacarlo a la vista el aumento de coca cola en el cine fue de un 90% más de consumo de bebida que el mes anterior. Un ejemplo claro de cómo persuadir, seducir y captar al cliente.



                                                         


Fuentes de información:



Grupo 3 y los Vivarienses


¡Ha nacido una nueva especie...!


  Los cuestionarios son tajantes al respecto, Antonio, Sandra y Conchi coinciden, y el tiempo al final nos ha dado la razón. Oficialmente podemos hablar de ¡¡ Los Vivarienses!!

Ejemplo de Vivariense
  “¿Cómo se ha llegado a esta conclusión?” Os preguntaréis. La respuesta,  aunque sencilla en un principio, se fue complicando con el paso de los días.  Las condiciones climatológicas,  la estrechez  de la zona... No nos han permitido estudiar al vivariense en todo su esplendor. No obstante, contamos en nuestras filas, con un gran  ejemplo de esta nueva especie,  el cual nos ha permitido acercarnos a los de su clase.

  No ha sido fácil estudiar una especie de la que no se tiene constancia, así como no contar con el apoyo de subvenciones, de grandes investigadores... Pero gracias a los impulsores de Vivarium hemos conseguido sacar el trabajo adelante y poder anunciar al mundo que ¡¡los  Vivarienses EXISTEN!!


Los distintos roles que ostenta una persona
Ingenuamente, la gente de a pie, no tiene en cuenta, que UNA SOLA persona puede ostentar TRES títulos: cliente, consumidor y comprador. Por ello, nos hemos visto obligadas a romper una serie de mitos.

  El principal  de todos: cliente y consumidor, no siempre son la misma persona. El más claro ejemplo, son los Vivarienses. Ellos compran, pero rara vez consumen lo que compran. En cambio, sí que pueden ser comprador y cliente a la vez, en este caso, el consumidor final, es el animal al que cuidan.


  Centrándonos de nuevo en los Vivarienses, consideramos que no hay mejor manera de explicar el comportamiento de esta especie que con un vídeo documental en el cual se habla de su perfil, de los tipos de Vivarienses  y de su hábitat natural.

  Demos paso al vídeo:





  Como veis el Vivariense es una especie que se encuentra en auge, de manera que vosotros, sin daros cuenta, podéis tener a un Vivariense viviendo cerca.


¡¡Hasta la próxima!!

Making of del Documental.




@LouLK

@AlbitaCosme



 

@CristinaRdN
                                     

Síguenos en:






    @ProyectApadrina  




@ICI_Icaro                                         

Reformas Calero conocimiento del cliente



REFORMAS CALERO

              En esta fase del proyecto, el grupo formado por Borja, Jorge y Mario, ha estado haciendo un trabajo de conocimiento del cliente habitual de Reformas Calero y una pequeña segmentación de estos.

               El trabajo ha ido muy bien, tanto con el grupo, como con Jose, que hace que se pueda trabajar fácil y abiertamente con él y con su establecimiento. Nos hemos repartido el trabajo muy bien y esta vez no ha habido ningún tipo de problema ni con vídeos, ni con fotos... Cada uno ha hecho su trabajo y el resultado queda plasmado en el informe entregar. Le hicimos un cuestionario a Jose dividido en dos partes, hicimos alguna encuesta a los clientes que vimos preguntándoles de forma indirecta sobre la satisfacción que se llevaban del establecimiento, sobre la atención, y sobre si han encontrado lo que andaban buscando.

           También hicimos una pequeña segmentación, acerca del tipo de cliente que mas frecuenta la tienda, aunque nos hubiese gustado tener más tiempo para ser más concretos.

         Estuvimos observando las medidas de precaución tomadas. En general, de este trabajo en cuanto a lo que respecta el establecimiento sacamos en conclusión que Reformas Calero, deja a 4 de cada 5 clientes muy satisfechos y al 20% restante con una opinión de satisfechos y en cuanto a prevención de riesgos, cumple toda la normativa y el local está perfectamente acondicionado.

Hemos aprendido varias cosas después de este trabajo: 

  1. No por ser reformas y saneamientos, solo hay un publico varón, sino que hay más mujeres y parejas de las que creíamos que habría. 
  2. También hemos visto que incluso trabajadores que pueden ser autónomos, se acercan a este tipo de establecimientos a abastecerse de provisiones para sus respectivas actividades.
  3. Otra cosa que hemos es que la mayoría de la gente no entra por pararse a echar un vistazo al escaparate, sino que directamente entran porque en su mayoría conocen el establecimiento y saben los productos y servicios que este ofrece.


               Pensamos, que podemos mejorar la cantidad de clientes, tal vez con una publicidad más agresiva de los escaparates, ya que observamos que es una calle muy transitada por coches (dependiendo de las horas) y queremos hacer que esta transición se convierta en clientes entrando al establecimiento. Esperamos hacer que los coches que pasan por esa calle se fijen en el escaparate, en la tienda y lean las ofertas y promociones para que no puedan aguantar la curiosidad de preguntar o para hacer crecer el interés por algún producto o servicio que alomejor no tenían pensado adquirir o preguntar por el. 

            Este es principalmente nuestro objetivo más inmediato, junto con el de poner una página web para que Reformas Calero, entre en el mercado de Internet y la gente empiece a conocer sus productos, servicios y la calidad de estos. Indagamos acerca del precio que puede tener la exposición de una web y su mantenimiento, y creemos que su rentabilidad puede superar con creces su coste.

Todo esto, es lo que nos estamos llevando por delante de este trabajo y las ideas que tenemos en mente para ayudar a Jose a mejorar si cabe, de alguna manera su negocio.

Gracias a Jose por su amabilidad en todo momento y a la empresa en su conjunto, por su ayuda prestada a la hora de realizar nuestros informes.
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

En este capítulo de nuestro blog vamos a explicar un poco la investigación que hemos realizado mis compañeros, Abraham y Miguel, y yo mismo, Adrián a los clientes del establecimiento asignado. 






Miriam, nuestro cliente conoce bastante bien a sus clientes, y sabe lo que necesita cada uno asi como lo que le van a pedir casi antes de que estos entren la establecimiento, ya que los clientes son muy habituales y generalmente siempre son los mismos. Nos ha estado explicando un poco el perfil del cliente y, generalmente son señoras de entre 40 y 50 años, que viven cerca de la peluquería.




En cuanto a las compras hay un poco de todo, pero sobre todo compras rápidas, ya que los precios son bajos y no suponen un gran desembolso y debido también a que al ser clientes de confianza Miriam les aconseja lo que mejor le va a venir a cada cliente.


Los hábitos de compra son distintos dependiendo de la "etapa de la vida" en la que se encuentre el consumidor. Miriam nos ha distinguido tres tipos de consumidores, dependiendo de su etapa:

· Solteros, que están más acostumbrados a realizar compras instantáneas.
· Recién casados, tienen un mayor nivel de adquisiciones debido a que tienen una buena posición económica.
· Los casados suelen realizar compras para el hogar.
· Los jubilados concentran sus gastos en cosas básicas.






Los clientes más habituales de la peluquería Damaris son trabajadores de clase media que realizan compras con miras al futuro. Hay varios factores que influyen a la hora de realizar las compras:
· Factores sociales, como por ejemplo las modas, la influencia de familiares, amigos, etc
· Factores culturales, que se refiere a la clase social en la que se encuentra el consumidor.
· Factores psicológicos, que hay es donde entramos nosotros con el marketing, para atraer al consumidor con la exposición del producto.




Por último mencionar que una de las cosas que más atrae a los clientes no es nuestra parte, sino la que hace Miriam con sus clientes, ya que los escucha, cumple sus espectativas, y tiene una profesionalidad digna de admiración.


El consumidor.

Hemos llegado a uno de los puntos más difíciles del informe y del conjunto de la economía en general: el consumidor.

Es una variable que puede cambiar con gran facilidad y que está compuesta por todos y cada uno de nosotros.

Por esto sabemos que pueden cambiar de gustos en cualquier momento y que casi cualquier cosa influye en nuestras decisiones de compra: el dinero disponible en el momento de comprar, un anuncio que hemos visto en un cartel, en la televisión, algo que nos ha dicho nuestro vecino...

Para poder conocer un poco acerca del consumidor de nuestro establecimiento, hicimos un cuestionario para saber qué tipo de cliente era.

Nos hemos dado cuenta de que a las preguntas directas, y en presencia del dueño del establecimiento, responden con algo que está condicionado a esta presencia, es decir, con algo que favorezca al establecimiento aunque no se corresponda con la realidad. Nosotros, para poner un ejemplo que conocemos bien, hemos tenido este caso en nuestro cuestionario y, en nuestra opinión, esa respuesta debería tener otro resultado, ya que todos han contestado a favor de la tienda, creemos, debido a la presencia de las dueñas del establecimiento.

Por ello, un consejo para todos los que en un futuro hagáis (y hagamos) cuestionarios: hacer más preguntas y menos directas, para ir "encerrando" al consumidor con sus propias respuestas y así conseguir más información de la que, pensamos, conseguiríamos con una más directa.

Otro punto importante e interesante a la vez, son las redes sociales e Internet en general. Un gran porcentaje de la población dispone de perfiles en redes sociales y se maneja por la red. Entonces, algo que hay que tener en cuenta es la presencia en estos sitios virtuales, de esta manera nos acercaremos más a los consumidores, cogeremos ideas de otros establecimientos similares y conoceremos más a nuestra clientela.

También es importante un buen trabajo en equipo para poder cubrir todos los aspectos posibles, ya que a lo mejor para una sola persona es más difícil, siempre hay puntos que se escapan. Entre varios se piensa mejor que uno solo y se tienen más puntos de vista. Por eso surgieron el Proyecto Apadrina e ICI.

Sinceramente, me ha parecido un trabajo interesante. No soy ninguna experta en consumidores, pero sí soy uno de ellos, y como tal, me gusta que intenten acercarse un poco más a nosotros y así conseguir fidelizarnos ofreciendo productos que se adapten mucho mejor a nuestras necesidades que a lo que simplemente quieren vendernos de una forma u otra. Sé que en eso se basa el marketing, pero tampoco está mal que ese marketing, además de venderte algo, intente representar tus gustos.

Sin más: el grupo ICI.



Puedes seguirnos en Facebook o en Twitter.
Publicado por Estefania




CONOCIMIENTO DEL CLIENTE





Hola de nuevo seguidores!
En esta parte del proyecto apadrina, hemos intentado indagar más en nuestro establecimiento. Os preguntareis que como lo hemos hecho, ¿No?
Fácil y sencillo. Hemos elaborado un informe para Ventura (dueño del establecimiento) preguntándole sobre su clientela (tendencias, vida, posición social...) y otro informe para la clientela preguntándoles sobre el establecimiento, personal, servicio, etc... Los resultados se han acercado bastante a lo esperado por nosotros.

En el primer cuestionario, es decir, el que le hemos hecho al señor Ventura, las preguntas han tratado los temas de la exigencia, la edad por término medio, nivel económico...todo ello sobre su clientela. Las respuestas han sido bastante variadas y las prodriamos clasificar como “ideales”, es decir, todo o casi todo han sido cosas favorables para el negocio del señor Ventura.
Por lo que podemos ver, es que Ventura siempre está al pie del cañón luchando por su negocio y eso le ofrece buenos resultados.
Pero no nos hemos conformado con lo que Ventura nos ha contado y hemos ido a más, con nuestro segundo cuestionario: 

El de la clientela.

En este cuestionario hemos formulado todo tipo de preguntas a todo tipo de consumidores que pasan por el Bar de Ventura. Las preguntas han tratado dieferentes ámbitos del negocio como por ejemplo, el precio de los productos (adecuado o no y si se ajusta al término calidad-precio), el servicio que ofrecen los empleados, la innovación en los productos...
Las respuestas han sido muy favorables por lo que se corrobora nuestra predicción, y es que, el señor Ventura está llevando muy muy bien el Bar, actualizandose, ofreciendo un buen servicio a un precio adecuado y siendo muy constante.








A parte de preguntas, también le hemos pedido a sus clientes que nos dijeran que aspectos del Bar mejorar y la gente ha coincidido en que estaría bien que fuera más amplio por dentro, por lo demás todo PERFECTO!






Es muy satisfactorio haber tropezado con un local así en nuestro proyecto. Nos está dando a ver muchas cosas buenas, todas ellas fruto del esfuerzo y la ilusión.












Como diría Ventura: “Lucha por lo que crees”


y todo con la colaboración de



Recuerden seguirnos en
   @ICI_icaro

ADELINA, MARIA, JAVIER

Publicado por adelina postolache

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE



En este punto del Proyecto Apadrina vamos a estudiar al consumidor, cuáles son sus gustos, qué valora del establecimiento, de que productos o servicios no puede prescindir…
En primer lugar nos hemos informado en páginas de internet, observando cuestionarios de opinión o de control de calidad para poder dar un  enfoque adecuado a la encuesta  que vamos a realizar para los clientes de la Peluquería Ismael.
Una vez analizada toda esta información comenzamos a realizar dos cuestionarios, un cuestionario abierto para Ismael, el cual nos facilitará toda la información sobre los clientes de su peluquería y todo lo bueno que percibe de ellos y por otro lado realizamos un cuestionario de preguntas cerradas para los clientes, este último será contestado en su mayoría con un “si” o con un “no”, el principal motivo por el que son preguntas cerradas es porque no queríamos quitar mucho tiempo a los consumidores y porque no en todas las ocasiones íbamos a realizar nosotros el cuestionario, de forma que necesitábamos respuestas concretas.
Ambos cuestionarios no eran muy extensos, ya que podíamos correr el riesgo de que la clientela no lo quisiera contestar, también decir que previamente le enseñamos a Ismael el cuestionario dirigido a los clientes para que diese el visto bueno, y así fue, le parecieron bien todas las preguntas.

Después de realizar todas las encuestas nos pusimos manos a la obra, analizamos pregunta por pregunta, cuestionario por cuestionario, creamos una visión amplia de toda la información y por último fuimos perfilándola para quedarnos con los datos más importantes.

Las conclusiones más destacadas que sacamos del estudio fueron:

  1. Aunque la ubicación de la peluquería en general está bien, Ismael debería hacer más visible el entorno. Esto podría hacerlo mediante el uso de carteles publicitarios distribuidos por la zona. Otra herramienta puede ser la modificación de su actual rótulo por un rótulo algo más llamativo.

  1. Fomentar el uso de Internet. Todos sus clientes tienen acceso a Internet y la mayoría disponen de herramientas para poder recibir ofertas y promociones mediante Internet. En este punto aconsejamos a Ismael la creación de un Gmail de la propia peluquería y la creación de redes sociales por las cuales pueda llegar a sus clientes como las nombradas anteriormente (Facebook, Twitter, etc...)

Ha sido un trabajo muy satisfactorio, pero hemos tenido dificultades a la hora de realizar los cuestionarios a los clientes, la mayoría no estaban muy dispuestos a  contestarlos.
Por otro lado hemos obtenido como recompensa nuevos conocimientos como la segmentación.



Realizado por Jorge Fernández (@jorgefernande84), Rubén Atienza (@rubenatienza) y Paula Andrada (@andrada_paula).
Publicado por Anónimo

MEJORES VÍDEOS DEL CURSO

Nos han visto...

Popular Post

Nuestra tarjeta de visita

Nuestra tarjeta de visita

Vídeo Presentación

(AlbumWeb) Las fotos del #GRAN1junio #EventoApadrina 2012

ESPIRAL de EDUBLOGS

ESPIRAL de EDUBLOGS

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -