Agradecimientos #GRAN1junio
Hace 13 años
6. Ofrece toda una experiencia. La diferencia entre
ofrecer un servicio y una experiencia es la siguiente: un servicio puede
convertirse en un "argumento acartonado" donde se repiten frases como
"Espero que vuelva pronto". En cambio, una experiencia incluye
mercadotecnia sensorial. Esto significa manejar colores, luces, aromas, etc.
Integra todas estas sensaciones a tu oferta, de tal forma que conquisten los
sentidos de tus consumidores.
9. Nunca dejes que el cliente se vaya enfadado. En el mundo de los
negocios existe un dicho que dice que "un cliente feliz se lo dirá a una o
dos personas, y uno infeliz se lo hará saber a 10 personas". Dale la
oportunidad de expresarse, demuestra preocupación por ayudarlo a pasar el mal
rato y ofrécele soluciones inmediatas.
¿Alguna vez han oído hablar del C.O.S. y no sabían a qué se
estaban refiriendo? Pues bien, hoy vamos a tratar estePor lo tanto la clave es encontrar el equilibrio perfecto, aprovechar bien la superficie para colocar nuestros productos pero a la vez mantener un espacio lo suficientemente grande como para que el cliente encuentre el dinamismo necesario para realizar la compra cómodamente.
Sección
|
Supermercado
|
Hipermercado
|
Productos frescos
Productos de gran consumo Bazar Textil |
25 a 28 %
30 a 35 % 33 a 36 % 34 a 40 % |
23 a 26 %
28 a 32 % 28 a 32 % 30 a 35 % |
Seguidamente lo dividimos entre el total de la superficie y lo multiplicamos
por 100 para obtener el porcentaje quedándonos un C.O.S. del 60%.
Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, estos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los mie


Si nos colocamos en la figura del vendedor o empresario, trataremos de hacer una presentación de ciertos productos para que le resulte Atractivo al consumidor, consiguiendo así que muestre Interés por ese artículo y se pare a verlo con más detenimiento, incluso pidiendo información adicional al dependiente. Cuando el cliente tiene todos los datos y si se da un aumento de su interés por el producto, es decir, ya está Deseando conseguirlo, se dará la Acción de comprarlo. A este proceso se le conoce como la "fórmula AIDA" donde cada letra correspondería a cada una de las fases subrayadas: Atracción, Interés, Deseo y Acción.
Muy fácil,
que el cliente no vaya solo a por las dos cosas que quería comprar, si no que
al final se lleve otras cuatro porque están en oferta, o sin estarlo le
resulten baratas, o por las características que presenta surja la famosa frase
de “por si algún día lo necesito” ¿o usted nunca lo ha pensado? ¿tampoco ha
bajado alguna vez a comprar el pan y, de paso, compra un bollo para la
merienda, un dulce para el niño…?
En mi
opinión, puede que sí. Quizá resulte un títere de esta especie de manipulación
por parte del comercio pero siempre se puede sacar algo en positivo de este
tipo de compras, aunque no sea directamente del producto adquirido, al menos la
enseñanza de no volver a comprar cosas simplemente por el deseo que nos
despierte en el momento en que se nos ofrece de esta forma e intentar, la
próxima vez, ser un poco más racionales. Aunque… ¡¡seguro que volveremos a
picar tarde o temprano!!
Para comenzar, debemos saber que los encargados de sostener todas estas teorías, investigarlas y desarrollarlas son los mercadólogos. Éstos identifican quien toma la decisión de compra y evaluan el tipo de decisión y los pasos que se toman a la hora de adquirir un producto.

- Copyright © Aprende con nosotros... laclasedelaura - Metrominimalist - Generado por Blogger - Diseñado por Johanes Djogan -